La acción de repetición como mecanismo normativo para la recuperación de los valores destinados como indemnización.

dc.contributor.advisorWasbrum Tinoco, Wilfrido
dc.contributor.authorBorbor Mosquera, Ilenia Camila
dc.date.accessioned2023-09-21T05:22:08Z
dc.date.available2023-09-21T05:22:08Z
dc.date.issued2023-09-18
dc.description.abstractLa obligación fundamental del Estado ecuatoriano es asegurar que los derechos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales se cumplan y sean respetados. Para lograr este objetivo, los funcionarios públicos deben ajustar sus acciones a las disposiciones constitucionales y legales que salvaguardan los derechos individuales. La acción de repetición en el Ecuador es un tema de gran relevancia en el ámbito legal de las ciencias jurídicas. Sin embargo, la falta de un cuerpo normativo integral hace que este tipo de acción sea ineficaz y no se recuperen los valores que el Estado indemnizó a un tercero por la mala administración de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones. En Ecuador, se ha visualizado la poca procedencia de esta acción constitucional debido a los diferentes factores que obstaculizan su ejercicio. La falta de coherencia normativa en la acción de repetición genera una duplicidad de procedimientos y por ende reduce su eficacia. El presente trabajo de investigación surgió con el fin de evaluar la efectividad de la acción de repetición, considerando factores como el estudio de casos y revisión de la norma pertinente. Dentro del desarrollo de la investigación se planteó un objetivo que era evaluar los mecanismos normativos referentes a la acción de repetición para poder verificar la procedencia de esta acción constitucional. Para alcanzar este objetivo, gran parte de la investigación se orientó a los fundamentos teóricos y conceptuales que la disciplina jurídica proporciona, fundamentos como la responsabilidad del Estado, el ejercicio del servidor público, responsabilidad y reparación Patrimonial, elementos constitutivos de la acción de repetición son temas que fueron abordados con el fin de respaldar de manera científica este trabajo. Para este acercamiento y validación de la idea a defender se utilizaron métodos y técnicas documentales, como fichas de observación y análisis documental que sirvieron para evaluar cuáles son los obstáculos que contiene la acción de repetición, todo esto aplicado a un enfoque cualitativo que permitió describir el problema existente.es
dc.identifier.citationBorbor Mosquera, Ilenia Camila (2023). La acción de repetición como mecanismo normativo para la recuperación de los valores destinados como indemnización. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 78p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2023-0064
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10274
dc.language.isospaes
dc.pages78 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACCIÓN DE REPETICIÓNes
dc.subjectINEFICAZes
dc.subjectMECANISMO NORMATIVOes
dc.subjectNORMA VINCULANTEes
dc.subjectESTUDIO DE CASOSes
dc.titleLa acción de repetición como mecanismo normativo para la recuperación de los valores destinados como indemnización.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2023-0064.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections