Revalorización de costumbres y tradiciones de la semana santa y su importancia en la identidad cultural en los habitantes del barrio Nicolás Lapenti.
dc.contributor.advisor | Vera Meza, Katty Maricela | |
dc.contributor.author | González Balón, Fabiola Nathali | |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T13:56:48Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T13:56:48Z | |
dc.date.issued | 2025-08-21 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la revalorización de las costumbres y tradiciones de la Semana Santa y su importancia en la identidad cultural del barrio Nicolás Lapenti de la parroquia José Luis Tamayo en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena. A través de un enfoque cualitativo y la aplicación de entrevistas semiestructuradas, se identificaron diversas prácticas culturales, religiosas y sociales que constituyen el patrimonio inmaterial de esta comunidad. Entre los hallazgos más relevantes se destacan la transmisión intergeneracional de saberes, la celebración de la Semana Santa, la participación comunitaria y la preocupación por la pérdida de tradiciones debido a la influencia de la modernidad y los cambios tecnológicos. En donde se realizó un plan de acción que ayude a fomentar la participación de todos los ciudadanos y mantener las costumbres y tradición de la comunidad. La investigación concluyo que revalorizar las tradiciones locales no solo implica preservar el pasado, sino también garantizar la continuidad del tejido social, fortalecer los lazos comunitarios y formar ciudadanos culturalmente conscientes. Se plantean recomendaciones orientadas a integrar la cultura local en el sistema educativo, promover espacios de memoria y participación activa, así como establecer alianzas institucionales para proteger y difundir el patrimonio cultural del barrio. | |
dc.identifier.citation | González Balón, Fabiola Nathali (2025). Revalorización de costumbres y tradiciones de la semana santa y su importancia en la identidad cultural en los habitantes del barrio Nicolás Lapenti. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 109p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TGS-2025-0051 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14256 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 109 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | IDENTIDAD CULTURAL | |
dc.subject | SEMANA SANTA | |
dc.subject | TRADICIONES | |
dc.subject | COSTUMBRES | |
dc.title | Revalorización de costumbres y tradiciones de la semana santa y su importancia en la identidad cultural en los habitantes del barrio Nicolás Lapenti. | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TGS-2025-0051.pdf
- Size:
- 4.52 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: