Estrategias de motivación y el pensamiento divergente en los estudiantes de sexto año de educación básica.
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
El presente artículo analiza la incidencia de la aplicación limitada de estrategias de motivación en el desarrollo del pensamiento divergente de los estudiantes de sexto año de educación básica, así como su impacto en la actitud hacia el aprendizaje. Bajo un enfoque cualitativo, se implementaron la entrevista a un docente, el Test de Figuras Incompletas de Torrance a una muestra seleccionada de 15 estudiantes y una lista de cotejo en el aula. Los resultados evidencian que, aunque existen esfuerzos por motivar a los estudiantes mediante recursos visuales y refuerzos positivos, no se emplean metodologías activas, actividades lúdicas ni adaptaciones a los intereses estudiantiles, lo que restringe el desarrollo de habilidades creativas y flexibles; además, la mayoría de los estudiantes presenta un nivel medio de pensamiento divergente, y solo un reducido grupo alcanza un nivel alto, lo que sugiere un potencial creativo no plenamente estimulado. Se concluye que la motivación influye directamente en la expresión del pensamiento divergente, y que es necesario fortalecer prácticas pedagógicas más dinámicas y personalizadas.
