Evaluación de la eficiencia energética: un camino hacia la sostenibilidad en viviendas, cantón Santa Elena – Ecuador.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

La eficiencia energética permite mitigar el cambio climático, mientras que la evaluación de la eficiencia energética promueve la sostenibilidad en el sector de las edificaciones. La provincia de Santa Elena–Ecuador, es una región que enfrenta retos climáticos por las altas temperaturas y escasos recursos energéticos, por lo tanto, la evaluación de la eficiencia energética es un factor clave para el fomento de estrategias de conservación, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs). El objetivo de esta investigación es evaluar la eficiencia energética de las viviendas de la provincia de Santa Elena–Ecuador, mediante el modelamiento energético, considerando consumo energético y tipos de materiales, para la propuesta de medidas de la sostenibilidad. Este estudio adoptó un enfoque direccionado en tres fases: la primera fase consistió en el establecimiento de línea base mediante encuestas a viviendas del sector, en la segunda fase se evaluaron tipos de viviendas en función de sus materiales alineados a estándares internacionales usando el software Open Studio para el modelamiento energético. La tercera fase abordó una comparación técnica del consumo energético y el confort térmico para la propuesta de estrategias de sostenibilidad enfocadas en la reducción de las emisiones del Dióxido de Carbono (CO2). En base a los resultados obtenidos se evaluaron los tipos de vivienda de mayor tendencia en la provincia de Santa Elena, ladrillo con un 52.74%, hormigón con un 13.58% y Caña Guadúa con un 12.27%. al modelar estos tipos de viviendas sin sistemas de (Heating, Ventilation and Air Conditioning) HVAC, se obtuvo un consumo energético por año para la vivienda de ladrillo y hormigón de 1639 Kw/h, y para la vivienda de Caña Guadúa un consumo de 1556 Kw/h. Sin embargo, con la implementación de sistemas HVAC particularmente en vivienda de ladrillo y hormigón con una conductividad térmica de 1.13 W/mk y 0.72W/mk, respectivamente, y el consumo se elevó a 5375 Kw/h para la vivienda de ladrillo y 5611 Kw/h para la de hormigón. Estos resultados comprueban que los materiales con mayor capacidad de aislamiento térmico contribuyen con las estrategias de conservación de energía en las viviendas. En conclusión, esta investigación muestra la importancia que conlleva evaluar la eficiencia energética en los tipos de vivienda para promover estrategias de sostenibilidad enfocados en el aprovechamiento de los recursos naturales, uso eficiente de aislamiento térmico, reducción del consumo energético y emisiones del CO2. Cabe señalar que esta línea de investigación da cumplimiento con losSDGs (7, 11 y 13), fomentando educación /cultura para asegurar el futuro de las generaciones.

Description

Citation

Fuente