Efecto de ácidos orgánicos y fagos en la supervivencia y carga bacteriana patógena en postlarvas de Penaeus vannamei

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

La industria camaronera ecuatoriana ha experimentado un crecimiento sostenido desde los años 70, consolidándose como uno de los principales sectores no petroleros del país. Sin embargo, este desarrollo ha traído consigo desafíos sanitarios, especialmente en las fases larvarias de cultivo de Penaeus vannamei. Las enfermedades bacterianas, como las causadas por Vibrio parahaemolyticus, V. vulnificus, V. alginolyticus y Pseudomonas spp., representan una amenaza significativa, provocando altas tasas de mortalidad y pérdidas económicas. Frente a la creciente resistencia a los antibióticos y las restricciones regulatorias, se hace urgente explorar alternativas profilácticas sostenibles y eficaces. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de ácidos orgánicos y fagoterapia sobre la carga bacteriana patógena y la supervivencia de postlarvas de P. vannamei. Se planteó como hipótesis que la adición de estos tratamientos influye significativamente en la salud larvaria. Para ello, se realizaron ensayos in vitro para determinar la concentración mínima inhibitoria (MIC) de ambos tratamientos frente a cepas bacterianas específicas. Posteriormente, se llevaron a cabo bioensayos en condiciones controladas en un laboratorio de larvicultura ubicado en Salinas, Ecuador, abarcando los estadios Zoea, Mysis y Postlarva. Los ácidos orgánicos, compuestos como el ácido fórmico, láctico y propiónico, mostraron una acción antimicrobiana de amplio espectro, especialmente eficaz contra V. parahaemolyticus y Pseudomonas spp., con concentraciones inhibitorias que variaron entre 400 y 600 ppm. No obstante, su efecto fue limitado frente a cepas más resistentes como V. alginolyticus. Por su parte, la terapia de fagos, basada en virus específicos que infectan bacterias, demostró una acción más selectiva y efectiva en etapas tempranas, logrando controlar cepas como V. vulnificus y V. parahaemolyticus a dosis bajas, aunque con menor eficacia frente a Pseudomonas spp. Durante los bioensayos, se monitorearon parámetros fisicoquímicos del agua, salud larvaria y tasas de supervivencia. Los resultados mostraron que la terapia de fagos alcanzó una supervivencia promedio del 87%, superando al tratamiento con ácidos orgánicos (70%) y al grupo control. En términos de salud larvaria, los ácidos orgánicos redujeron la incidencia de necrosis en branquias y apéndices, mientras que los fagos mostraron un efecto más marcado en la reducción de cargas bacterianas específicas. Sin embargo, su eficacia varió según el estadio larvario y el tipo de patógeno. La discusión de los resultados comparó estos hallazgos con estudios previos, confirmando que la fagoterapia representa una herramienta biosegura y eficaz para el control de patógenos en larvicultura, especialmente por su especificidad y estabilidad en condiciones acuáticas. Aunque los ácidos orgánicos también demostraron ser útiles, su efecto depende de la dosis y puede generar estrés fisiológico en altas concentraciones. La combinación de ambas estrategias podría ofrecer un enfoque integral para mejorar la bioseguridad en sistemas de cultivo intensivo. En conclusión, tanto los ácidos orgánicos como la terapia de fagos son alternativas viables al uso de antibióticos en acuicultura. La elección de uno u otro dependerá del tipo de patógeno, la etapa de desarrollo del camarón y las condiciones del sistema de cultivo. Se recomienda continuar investigando combinaciones sinérgicas entre ambos tratamientos, extender su aplicación a fases posteriores como la precria y ajustar los protocolos según las condiciones ambientales. Esta investigación aporta evidencia valiosa para optimizar el manejo sanitario en la producción de P. vannamei, fortaleciendo la sostenibilidad y competitividad del sector camaronero ecuatoriano.

Description

Citation

Arreaga Vera, Henry Omar (2025). Efecto de ácidos orgánicos y fagos en la supervivencia y carga bacteriana patógena en postlarvas de Penaeus vannamei. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 75p.

Fuente