Comportamiento agronómico del pimiento Capsicum annuum l. Utilizando diferentes fertilizantes orgánicos en la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena
dc.contributor.advisor | Mena Montoya, Marlon Alexis | |
dc.contributor.author | Reyes Neira, Joffre Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T18:27:27Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T18:27:27Z | |
dc.date.issued | 2025-08-15 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se llevó a cabo en la comuna Valdivia, parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena. El objetivo fue evaluar la respuesta agronómica y productiva del cultivo de pimiento híbrido “Salvador” con el uso de diferentes fertilizantes orgánicos, en el contexto de agricultura familiar y con un enfoque agroecológico. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, bajo condiciones semi controladas de humedad y temperatura del suelo. Los tratamientos fueron: T0 (testigo, sin fertilización, solo agua); T1 (FEB “Fertilizante orgánico de estiércol bovino”); T2 (FME “Fertilizante biológico de microorganismos eficientes”); T3 (FFF Fertilizante orgánico a base de fermentación de frutas”). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, diámetro del tallo, días a la floración, en cuanto al fruto (peso, diámetro, longitud), número de frutos por planta, monitoreo fitosanitario, índices de biodiversidad y rendimiento en la primera cosecha. También se realizó un monitoreo de insectos mediante trampas cromáticas y alimenticias, sin formar parte del diseño experimental. Los resultados indican que el T1 (FEB) presentó un mejor desempeño agronómico y económico, alcanzando una altura promedio de 55.79 cm, 8.40 frutos por planta y un rendimiento de 32.54 kg en la primera cosecha. En comparación, el T3 (FFF) obtuvo 48.74 cm de altura, 5.65 frutos por planta y 19.10 kg de rendimiento. Desde un punto de vista económico, el T1 demostró una mayor rentabilidad, con una relación B/C de $2.14, en contraste con el T3 (FFF) que tiene una relación B/C de $1.16. Este estudio aporta evidencia técnica y científica que respalda el uso de los fertilizantes orgánicos como una estrategia complementaria para mejorar la nutrición del cultivo de pimiento y la calidad del suelo, reduciendo la dependencia de insumos químicos en sistemas agroecológicos de pequeña escala y fortaleciendo la autonomía de la agricultura familiar. | |
dc.identifier.citation | Reyes Neira, Joffre Antonio (2025). Comportamiento agronómico del pimiento Capsicum annuum l. Utilizando diferentes fertilizantes orgánicos en la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 56p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TAG-2025-0073 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14196 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 56 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | ÍNDICE DE SHANNON | |
dc.subject | MICROORGANISMOS EFICIENTES | |
dc.subject | MULCH PLÁSTICO | |
dc.subject | TRAMPAS CROMÁTICAS | |
dc.title | Comportamiento agronómico del pimiento Capsicum annuum l. Utilizando diferentes fertilizantes orgánicos en la comuna Valdivia, provincia de Santa Elena | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TAG-2025-0073.pdf
- Size:
- 3.45 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: