Repositorio Dspace

Juegos de gamificación para el desarrollo de hábitos de autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zambrano Vélez, Wilson
dc.contributor.author Andrade Cagua, Mónica Mercedes
dc.date.accessioned 2025-01-18T17:50:21Z
dc.date.available 2025-01-18T17:50:21Z
dc.date.issued 2025-01-17
dc.identifier.citation Andrade Cagua, Mónica Mercedes (2025). Juegos de gamificación para el desarrollo de hábitos de autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 71p. es
dc.identifier.other UPSE-TEI-2025-0003
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12701
dc.description.abstract Se destaca la importancia de los juegos de gamificación como recurso didáctico fundamental para los docentes quienes enfrentan el desafío de formar a una generación inmersa en la tecnología, es imperativo que los métodos de enseñanza estén a la par con las tendencias actuales. Esta técnica incorpora elementos de los videojuegos a las actividades lúdicas de esta manera capturan el interés de los estudiantes y pueden aplicarse en todos los ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Especialmente, se destacan en el desarrollo de la autonomía al fomentar hábitos de higiene, alimentación y vestimenta, metas esenciales del currículo de Educación Inicial. Al exponer a los niños a experiencias lúdicas que requieren toma de decisiones y autorregulación, se fomenta la adquisición de hábitos de autonomía desde una edad temprana. El objetivo es determinar la contribución de los juegos de gamificación para el desarrollo de Hábitos de Autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años. La metodología empleada sigue un enfoque cualitativo, combinando la observación directa de niños y una encuesta dirigida a ocho docentes de educación inicial en los cantones La Libertad y Santa Elena. Los datos recabados fueron analizados mediante el software ATLAS.ti 24. Se concluye que, existen juegos adecuados para que los docentes promuevan hábitos de autonomía, como el orden, la alimentación saludable y la higiene. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject JUEGOS es
dc.subject GAMIFICACIÓN es
dc.subject HÁBITOS DE AUTONOMÍA es
dc.subject APRENDIZAJE es
dc.subject ENSEÑANZA es
dc.title Juegos de gamificación para el desarrollo de hábitos de autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 71 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta