Abstract:
Esta investigación presentó consideraciones acerca de la gimnasia mental, la misma resulto importante en el nivel de preparatoria para desarrollar habilidades de equilibrio, postura, motricidad. Para este estudio el objetivo fue Determinar la influencia de la gimnasia mental en la lateralidad de los niños de 5 años. El abordaje o momento metodológico con el que se trabajó en la investigación fue el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, método etnográfico y estudio descriptivo, los
instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista semiestructurada y la guía de observación, finalmente para el análisis de la información recolectada se utilizó el software Atlas Ti en su versión 9 para la codificación de categorías. De esta manera, la gimnasia mental se mostró como una herramienta efectiva para desarrollar la lateralidad en los niños de 5 años, permitiendo que fortalezcan habilidades cognitivas y motrices esenciales para su crecimiento. Este enfoque favoreció la interacción de los infantes con su entorno, promoviendo la integración y el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para su participación activa dentro de la sociedad y para su desarrollo integral en los primeros años de vida.