Abstract:
El presente estudio de investigación titulado "Actividades sensoriales para niños con Trastorno Espectro Autista (TEA) de la Escuela de Educación Básica Manuela Espejo" aborda la importancia de diseñar estrategias pedagógicas inclusivas que atiendan las necesidades sensoriales de estudiantes con TEA, cuyo objetivo principal es implementar actividades sensoriales para mejorar su aprendizaje, ayudando a su desarrollo integral y adaptación al entorno escolar. La metodología es de enfoque cualitativo y se aplicó la observación directa, fichas de observación, entrevistas a docente y padres de familia. La población estudiada incluye a dos estudiantes con TEA, las actividades estuvieron enfocadas en estimular los sentidos mediante herramientas como pinturas con los dedos, juegos con sonidos, estaciones de texturas y degustaciones. A través de un enfoque hermenéutico, se interpretaron las experiencias individuales para diseñar intervenciones específicas.
Los resultados mostraron que las actividades sensoriales mejoraron significativamente la atención, la comunicación y la interacción social de los niños, además de reducir su estrés y ansiedad. Por ende, se evidenció también un fortalecimiento de las habilidades motoras y cognitivas, así como una mayor disposición para participar en actividades grupales. En conclusión, las actividades sensoriales son una herramienta eficaz para potenciar el aprendizaje y la integración de niños con TEA.