Abstract:
Este trabajo evidencia como el juego, entendido como una herramienta pedagógica, tiene un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes, ya que favorece el desarrollo cognitivo, social y lingüístico. Mediante un estudio en el que se implementaron actividades lúdicas e interactivas, como la gamificación, juegos de roles y juegos de palabras, en el aula, se analiza como estas actividades están diseñadas para fortalecer habilidades cognitivas como la atención, la memoria y el pensamiento crítico, fundamentales para la interpretación y comprensión de textos. Según Vygotsky (1978), el juego permite a los niños asumir roles, enriquecer su lenguaje y estructurar su pensamiento, lo cual es esencial para comprender textos. También se analizaron investigaciones recientes, como las de Jiménez y Rodríguez (2020), que respaldan el impacto positivo en el desarrollo de la comprensión lectora. Los resultados obtenidos a
través de las encuestas realizadas a los estudiantes y docentes demuestran que al implementar actividades de juego en las clases conlleva a mejorar significativamente la comprensión lectora, motivación y participación activa en la lectura. Se sugiere que un método lúdico aplicado en el aula puede mejorar satisfactoriamente el proceso lector en edades tempranas y a su vez la obtención de mejores resultados académicos.