Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del lenguaje oral en el desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 a 5 años, examinando cómo la oralidad influye en la adquisición de competencias de lectoescritura. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa basada en análisis documental y combinando métodos inductivos-deductivos, interpretando información teórica y
empírica sobre la temática. Los resultados evidencian que el lenguaje oral proporciona una base sólida para la lectoescritura, facilitando la comprensión de símbolos y conceptos, además, la estimulación temprana y estrategias lúdicas como pictogramas promueven esta relación; así mismo, se concluye que el lenguaje oral es fundamental para fortalecer las habilidades de lectoescritura en niños pequeños, subrayando la importancia de integrar estrategias pedagógicas
que estimulen la oralidad y la escritura desde la Educación Inicial.