Resumen:
Este ensayo explora la importancia del desarrollo de la motricidad fina en estudiantes
de Básica Elemental y la necesidad de implementar técnicas grafoplásticas en el proceso
académico de los estudiantes. El objetivo es demostrar cómo estas actividades artísticas, como
el dibujo y la pintura, contribuyen al desarrollo integral de los niños. Se emplearon métodos
cuantitativos, incluyendo encuestas a docentes y observaciones directas en el aula mediante
una ficha guía, para evaluar la implementación y el impacto de estas técnicas. Los resultados
indican que existe una brecha significativa entre las habilidades motoras finas y las habilidades
reales de los estudiantes. Los resultados revelaron que la implementación actual de técnicas
grafoplásticas es limitada y no siempre efectiva y que los estudiantes que participan
regularmente en actividades grafoplásticas muestran un desarrollo más avanzado en
habilidades motoras en comparación con aquellos que no lo hacen. Se concluye que la
integración sistemática de estas técnicas es esencial, no solo para mejorar la destreza manual,
sino también para potenciar capacidades cognitivas y sociales, lo que resalta la necesidad de
su inclusión en la práctica educativa. Con base en estos hallazgos se propone una capacitación
docente para fortalecer las competencias y habilidades de los educadores con herramientas
necesarias para promover el desarrollo de la motricidad fina en sus estudiantes, mejorando a
la vez su desempeño académico y desarrollo integral.