Resumen:
El presente estudio evaluó la efectividad de dos programas de entrenamiento, convencional y alternativo,
en la hipertrofia muscular de mujeres jóvenes, comparándolos con un grupo control sin intervención. Se
utilizó un diseño cuasi-experimental con pretest y postest, incluyendo análisis de composición corporal,
mediciones antropométricas y pruebas estadísticas como tablas de distribución de frecuencias, estadísticas
descriptivas y pruebas de diferencias de medias en muestras emparejadas mediante el test t de Student y
la prueba de Wilcoxon. La muestra consistió en 30 mujeres sometidas a un programa de entrenamiento
estructurado, evidenciándose que ambos métodos fueron efectivos para la mejora de la masa muscular sin
diferencias significativas entre sí, pero con un impacto superior al grupo control. Se destaca la importancia
de la intensidad, el volumen y la frecuencia del entrenamiento en la optimización de la hipertrofia
muscular. Se concluye que la aplicación de programas de entrenamiento diseñados científicamente
favorece adaptaciones musculares significativas, mejorando la composición corporal y el rendimiento
físico en mujeres. Estos hallazgos subrayan la relevancia de continuar investigando estrategias
innovadoras para optimizar la hipertrofia y la salud integral, proporcionando un marco sólido para futuras
investigaciones en entrenamiento de fuerza en población femenina