Abstract:
El desarrollo de habilidades de lectoescritura es fundamental para el éxito académico y personal de los estudiantes, pero muchos enfrentan desafíos significativos en este ámbito, especialmente en el subnivel de básica media en Ecuador. A través de esta investigación, se analiza el impacto de los recursos tecnológicos en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de quinto grado, destacando su potencial para hacer el aprendizaje más dinámico y efectivo. La metodología empleada combina un enfoque mixto: en el aspecto cuantitativo, se aplicaron encuestas a docentes, y en el cualitativo, se realizaron observaciones de clase. Los resultados muestran que, aunque los docentes reconocen los beneficios de las herramientas tecnológicas, su implementación en el aula es limitada debido a la falta de capacitación y acceso a infraestructura adecuada. Sin embargo, cuando se utilizan recursos como aplicaciones interactivas y plataformas digitales, se observa un incremento en la motivación, el interés y el rendimiento de los estudiantes en actividades de lectura y escritura. Se concluye que la incorporación de recursos tecnológicos puede transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje en lectoescritura, siempre que se acompañe de formación docente continua y una adecuada planificación pedagógica. Estas herramientas no solo optimizan los métodos de enseñanza, sino que también
promueven un aprendizaje significativo, motivador y equitativo para los estudiantes