Resumen:
Este trabajo analiza la desnaturalización del recurso de Habeas Corpus en la
Administración de Justicia del Ecuador, enfocado en su aplicación en la Unidad Judicial de
Manglaralto de la Provincia de Santa Elena. El objetivo es evaluar las causas que originaron a
las desviaciones de este recurso, conforme a sus principios constitucionales y fundamentos
internacionales de derechos humanos.
Se realizo un análisis cualitativo, estudiando la doctrina, la jurisprudencia y la ley
específica para entender desde el origen del Habeas Corpus, sus cambios desde su
implementación en la administración de justicia hasta la actualidad, de casos específicos como
los que se resolvieron en la Unidad Judicial Multicompetente de Manglaralto con las Causas
Nro. 24202-2022-00150 y 24202-2022-00017T. Dentro de la revisión y el análisis de estas
causas pone de manifiesto que las decisiones judiciales están marcadas por interpretaciones
restrictivas, falta de conocimiento de los principios y jurisprudencia de este recurso y la falta
de imparcialidad, lo que ha ocasionado que se desnaturalice el Habeas Corpus como garantía
de derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución.
Los hallazgos dentro de este análisis confirman que existe una desnaturalización del
Habeas Corpus en la administración de justicia del Ecuador, causando la desconfianza en la
ciudadanía, desprotegiendo los derechos a la libertad y la vida, además que con las practicas
constantes el Estado social de derecho y justicia se ve debilitado. Se concluye que se debe
fortalecer la capacitación en los servidores judiciales y profesionales del derecho, garantizar
el acceso equitativo al recurso y, además, promover una cultura jurídica centrada en los
derechos humanos que son acciones primordiales para evitar esta problemática y emendar la
esencia del Habeas Corpus.