Violencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes y estudiantes de la E.E.B. Juan Montalvo Fiallos Salinas, 2024
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024
Abstract
Introducción: la violencia familiar genera problemas sociales que afectan la convivencia y el desarrollo de los estudiantes, repercutiendo en su autoestima, rendimiento académico y relaciones interpersonales. Esta problemática es más acentuada en áreas con desigualdades socioculturales, donde los estudiantes enfrentan desafíos adicionales como el abandono y la desprotección. Objetivo: analizar cómo se manifiesta la incidencia de la violencia familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de la institución antes mencionada, según el discurso de docentes y estudiantes. Materiales y métodos: se la define cualitativa, con un alcance correlacional y un diseño no experimental, buscando explorar cómo la violencia familiar afecta la convivencia escolar a través de entrevistas estructuradas a un docente y un psicólogo escolar. Como técnicas para recabar información se emplearon la entrevista y el grupo focal. Resultados: Se encontró que los estudiantes logran mantener un comportamiento positivo en la escuela a pesar de los problemas familiares que puedan enfrentar. Asimismo, se identificaron varios factores asociados a los comportamientos conflictivos en los estudiantes, tales como familias disfuncionales, estilos de crianza inadecuados y entornos socioeconómicos inestables. Discusión: Se observa una conexión entre la violencia familiar y la convivencia escolar, evidenciando que los estudiantes afectados muestran dificultades en su desarrollo social y académico. Conclusiones: los conflictos familiares afectan negativamente la convivencia escolar y el desarrollo emocional de los estudiantes, quienes muestran dificultades en la interacción social y en su educación formal. Sin
embargo, el entorno escolar, con el apoyo adecuado, puede mitigar estos efectos, subrayando la
importancia de programas de prevención y mediación que involucren a la comunidad educativa.