Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12923
Título: Análisis comparativo de diferentes dietas liquidas en el cultivo de Crassostrea gigas thunberg, 1793.
Director: Salavarría Palma, Erika
Autor: Pita Murillo, Edgar Bryan
Palabras clave: CRASSOSTREA GIGAS;DIETAS LÍQUIDAS;CRECIMIENTO LARVAL;TASA DE SUPERVIVENCIA;TASA DE FRAGUADO
Fecha de publicación: 28-ene-2025
Editorial: La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
Citación: Pita Murillo, Edgar Bryan (2025). Análisis comparativo de diferentes dietas liquidas en el cultivo de Crassostrea gigas thunberg, 1793. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 71p.
Resumen: Se analizó el efecto de dos dietas en la velocidad de crecimiento, tasa de supervivencia y tasa de fraguado de larvas de Crassostrea gigas en cultivo intensivo. Se empleó Isochrysis galbana como dieta de control; Isochrysis galbana y Tetraselmis chui dieta 1; y dieta 2 Isochrysis galbana y Thalassiosira weissflogii. Aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=0.1051) en la velocidad de crecimiento, la dieta 2 mostró mayor velocidad de crecimiento, con un promedio de 14,45 μm/día, a diferencia del control (10.83 μm/día) y dieta 1 (12.38 μm/día). La correlación entre la velocidad de crecimiento y las concentraciones de las diferentes dietas no tuvo significancia (control p=0,403; dieta 1 p=0.5603; dieta 2 p=0.1); sin embargo, la dieta 2 presentó una correlación positiva alta (0.826) mientras que el control (0.338) y dieta 1 (0.254) tuvieron correlación positiva baja. En cuanto a la tasa de supervivencia, se encontraron diferencias significativas entre la dieta control y la dieta 2 (p=0.046), donde la dieta control tuvo la tasa de supervivencia más alta con el 65%, a diferencia de la dieta 2 que tuvo una supervivencia del 28%. Aunque la dieta 1 no presentó diferencia significativa, tuvo mayor tasa de supervivencia, con el 45%. Respecto a la tasa de fraguado, la dieta 1 presentó mejor rendimiento, con 12,62%; la Dieta control, con 10,5%; y la dieta 2 que presentó menor valor, con 2,67%. Los resultados obtenidos indicaron que la dieta 1 tuvo mejor rendimiento biológico durante el cultivo de larvas y fraguado de Crassostrea gigas.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12923
Aparece en las colecciones:Tesis de Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-TBI-2025-0018.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons