Efecto de la inclusión de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae como aditivo alimenticio en el desarrollo de alevines de tilapia gris Oreochromis niloticus.
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
A nivel global, los cultivos acuícolas son considerados una fuente confiable de seguridad alimentaria. En Ecuador esto no es diferente, debido a que ha desempeñado un rol importante durante las últimas décadas, especialmente en la disponibilidad de alimento. En este contexto, destaca el cultivo de tilapia, considerada un organismo clave por su gran versatilidad y amplia expansión. Sin embargo, su crianza enfrenta desafíos significativos, lo cual genera dificultades constantes en su producción. A partir de esta base se buscan alternativas que garanticen una mejoría significativa sobre esta problemática, por lo que mediante este trabajo se determinó la influencia de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae como aditivo alimentario sobre el desarrollo de alevines de tilapia gris (Oreochromis niloticus), a través de la comparación de grupos experimentales. Este estudio se realizó durante diez semanas en un sistema de cultivo con nueve tanques distribuidos en tres tratamientos (T1: concentrado comercial + 5% de aditivo; T2: concentrado comercial + 10% de aditivo y un Tratamiento Control (TC)). Se realizó análisis de muestras del tejido intestinal y las estructuras celulares para análisis histológicos y morfométricos, se registraron datos respecto a la composición proximal de las dietas, obtención de datos biométricos y parámetros de rendimiento productivo. Los resultados indicaron que T2 presentó mayor cantidad de paredes celulares de S. cerevisiae adheridas al epitelio intestinal que T1, así como mayor degradación de estas estructuras según la morfometría (longitud, ancho, densidad y área total). El análisis bromatológico mostró un aumento proporcional de carbohidratos (31.63% en T1 y 35.17% en T2) y una ligera disminución en lípidos (5.79% y 5.66%) y proteínas (42.94% y 41.28%) con el incremento del aditivo. En productividad, T2 obtuvo mejores resultados en ganancia de peso (38%), eficiencia alimentaria (19%) y conversión alimenticia (3.0), seguido de T1 (30%, 15%, 3.7) y el control (24%, 12%, 4.7). Así mismo, se realizó un análisis estadístico donde se evidenció que T1 y T2 ejercieron efectos benéficos similares en comparación con el TC, lo cual sugiere que independientemente de la concentración, ambos tratamientos son igualmente efectivos y contribuyen a una mejora en la productividad del cultivo.
Description
Citation
García Chóez, Byron Stalin (2025). Efecto de la inclusión de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae como aditivo alimenticio en el desarrollo de alevines de tilapia gris Oreochromis niloticus. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 143p.
