Las redes sociales y la percepción de fragmentación informativa en la provincia de Santa Elena

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.

Abstract

El estudio titulado las redes sociales y la percepción de fragmentación informativa en la provincia de Santa Elena trata sobre las redes sociales como plataformas que permiten adquirir, compartir y utilizar información en tiempo real. Por otro lado, la fragmentación informativa es la difusión de contenido descontextualizado que realizan los usuarios sin un filtro o una veracidad. El propósito es analizar la relación entre las redes sociales y los hábitos orientados de la gente local en términos de consumo y difusión de fragmentación informativa. La metodología utilizada fue mixta con encuestas por conveniencia a personas que utilizan plataformas como Facebook, TikTok e Instagram y entrevistas semiestructuradas con expertos en comunicación digital para poder analizar las redes sociales y el comportamiento de los usuarios no solo siendo consumidores, sino que productores del contenido difundido. Los resultados dieron a conocer que hay personas las cuales piensan que las redes sociales muestran contenido afín de sus intereses y otras admiten abrumarse por el contenido repetitivo y sin contexto. Esta experiencia limita y descontextualiza el pensamiento crítico de la gente local de la provincia de Santa Elena, se infiere que las redes sociales tienen impacto directo en la fragmentación informativa y se desea proponer estrategias que filtren la información antes de ser consumida o difundida en las plataformas.

Description

Citation

Rodríguez Avendaño, Karol Denisse (2025). Las redes sociales y la percepción de fragmentación informativa en la provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 100p.

Fuente