Práctica psicopedagógica para mejorar las habilidades lingüísticas en niños con autismo.
Loading...
Date
Authors
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
Abstract
Una importante Razón de ser del presente estudio son las estadísticas mundiales y los conflictos que el síndrome de espectro autista acarrea en los niños, las familias, la escuela y la sociedad, tomando en consideración la diversidad de estudios que han sido desarrollados en torno al tema, mismo que fueron cimientos en que se desarrolló la práctica psicopedagógica para mejorar las habilidades lingüísticas de niños con Autismo de inicial 2 de la Unidad Educativa las Américas cuyo objetivo enfocó una práctica psicopedagógica mediante actividades lúdicas individual para mejorar las habilidades lingüísticas a través de la identificación de problemas de lenguaje de los niños con autismo, aplicando actividades lúdicas y constatando los beneficios de la práctica psicopedagógica en los niños con autismo. Para tal efecto, realizó una investigación con enfoque cuanti- cualitativo, un trabajo de campo basado en técnicas como: la observación, pruebas no estandarizadas, encuestas y entrevistas.
Los resultados obtenidos fueron tabulados mediante la plataforma Excel, los mismos que resaltaron los aspectos negativos respecto a las habilidades lingüísticas en primera instancia y fueron fundamental para el desarrollo de la práctica psicopedagógica que incluyó cinco actividades de lectoescritura bajo la modalidad TEACCH (Training and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children), que engloba pictogramas y soportes visuales para captar la atención del alumnado, adaptada al entorno y necesidades de los TEA. Su aplicación resaltó la importancia del trabajo individualizado, el trabajo en equipo y el apoyo docente, claves para alcanzar los objetivos planteados. De la misma manera, permitió medir los logros alcanzados a través de los cambios que generó en los niños el proceso de aprendizaje, ya que la relación con sus compañeros mejoró notablemente, al igual que su habilidad para entender y comunicarse con los demás, entre otros. Finalmente se concluye con la eficiencia demostrada en la aplicación de la práctica psicopedagógica y se recomienda la necesidad de brindar apoyo a los docentes y padres de familia, así como brindar refuerzo psicopedagógico a los niños TEA para que su evolución sea óptima.
Description
Keywords
Citation
Rosales Roca, Ronny Josué (2025). Práctica psicopedagógica para mejorar las habilidades lingüísticas en niños con autismo. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 63p.