Artículos

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6953

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 42
  • Item
    Instagram como herramienta de difusión de contenidos del medio Radio Salinas 103.3 FM
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Quilumba Vera, Gema Maribel; Cochea Panchana, Gerzon Alfredo
    La implementación de una estrategia o plan comunicacional para el uso de las redes sociales es de vital importancia para la difusión de contenidos de un medio de comunicación tradicional como la radio en nuevos espacios mediáticos. La presente investigación de carácter cualitativo aborda el uso de Instagram como herramienta de difusión de contenidos del medio Radio Salinas 103.3 FM, donde se determinó los tipos de contenidos publicados en su cuenta con base en formatos y géneros radiofónicos, y de las funciones de la radio establecidas por la UNESCO, que van desde, informativos, deportivos, sociales, institucionales, etc. Además, se muestran las características y funciones que emplea la emisora al momento de la transmisión de información, y como es su estrategia comunicacional en Instagram, este estudio se llevó a cabo mediante el uso de técnicas como la observación no participante de sus publicaciones y una entrevista semiestructurada al director general de la emisora.
  • Item
    Usabilidad de la fanpage de la Universidad Estatal Península de Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Pincay Alejandro, Jacsson Mauro; Vélez Bermello, Gabriela Lourdes
    La usabilidad es una herramienta que se utiliza para determinar la calidad que tiene un producto o sistema, en la actual era digital, las entidades educativas optan por tener sitios web, los mismos que deben ser usables para los usuarios. Este estudio se enmarca en analizar la usabilidad de la fanpage de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, con el objetivo de corroborar los aspectos positivos y negativos dentro de la página, para ello, se aplicó la metodología de enfoque cualitativo y estudio de tipo descriptivo. Los instrumentos que se utilizaron son la entrevista con preguntas estructuradas y una lista de cotejo de elaboración propia. Entre los resultados se evidencia que, a través del estudio y análisis de la información recolectada y contrastada, la fanpage de la UPSE es usable para los usuarios, sin embargo, la red social Facebook, tiene falencias de usabilidad y accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan ingresar con facilidad, lo que evidencia una falta de inclusión en estos aspectos.
  • Item
    Uso de la Fan page para el posicionamiento de la identidad corporativa de la Universidad Estatal Península de Santa Elena
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Perero Malavé, Bryan Fabricio; Vélez Bermello, Gabriela Lourdes
    En una sociedad competitiva, las empresas deben encontrar mecanismos que permitan el posicionamiento de su propia identidad corporativa. Es decir, resaltar aquello que lo hace diferente y único dentro del mercado al cual pertenece. Facebook es una red social, de las más utilizadas actualmente, que con sus herramientas ayudan a comunicar y al mismo tiempo interactuar con los usuarios. Por ello se convierte en un medio eficaz para generar estrategias de posicionamiento. La finalidad de esta investigación es conocer el uso de Facebook como estrategia de posicionamiento de la identidad corporativa y si es acogida por la comunidad de estudiantes. La metodología empleada fue cualitativo-descriptiva, se desarrolla la observación abierta y lista de cotejos para la recolección de información. En los resultados destaca que el interés de los usuarios está más interesado cuando se publica temas de interés general, además, que la identidad corporativa está presente en las publicaciones de manera aleatoria y no responde a estrategias específicas. Así como, la importancia de identificar al público mediante la revisión del contenido y análisis.
  • Item
    Géneros de opinión: importancia y aplicabilidad del pensamiento crítico en los periodistas de Radio Amor 89.3 del cantón La Libertad
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-06) Orrala Borbor, Enrique Alejandro; Molina Benavides, Lilian Susana
    El pensamiento crítico es uno de los factores indispensables en nuestras vidas y más aún para los periodistas que son los encargados de informar, hoy en día la audiencia se da cuenta de cómo se transmite las noticias y critica si no se lo hace de la forma adecuada. La forma de comunicar sin duda alguna ha ido evolucionando, incluso la tecnología ha influido en este proceso. Con el paso del tiempo también se han ido creando leyes sobre la libertad de expresión, debido a que muchos periodistas o personas que difunden información de cierto modo han incumplido el uso correcto de los medios. Todos los periodistas preparados y capacitados saben cuando emplear de forma correcta el pensamiento crítico dentro de su espacio de trabajo, incluso muchos medios de comunicación se dan la oportunidad de compartir con el público segmentos en donde están direccionados a utilizar este pensamiento y compartirlo, desarrollando a su vez el intelecto cognitivo de los receptores de la información. La presente investigación está direccionada para comprender la importancia que tiene el pensamiento crítico y la usabilidad que le dan los periodistas de Radio Amor 89.3 al momento de compartir algún tipo de información con su audiencia.
  • Item
    Estrategia del Marketing Boca – Oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Yalamá Bravo, Darwin Joao; Iza Espinoza, Luis Alberto
    En la presente investigación científica: Estrategia del marketing boca-oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo, tiene como objetivo analizar la estrategia del marketing boca oreja de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. En la que se empleó la siguiente metodología: enfoque cualitativo, con diseño etnográfico, método inductivo, donde la población y muestra está establecida por el encargado del departamento de comunicación de la Cooperativa ubicada en el cantón La Libertad. Donde se aplicó la entrevista semiestructurada como instrumento de investigación; como resultado el boca-oreja ha influenciado en los socios para alcanzar posicionamiento de la cooperativa y que a su vez se sientan identificados. Con respecto a la discusión se certifica que el boca-oreja es más adquirido por los socios-clientes que son los encargados de compartir información. Finalmente, como conclusión se plantea que la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo tiene como propósito que los socios compartan el mismo interés, logrando así que el boca-oreja tenga la aceptación requerida.
  • Item
    Gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Yagual Orrala, Yulady Inés; Iza Espinoza, Luis Alberto
    La presente investigación sobre: gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa, tiene como objetivo: analizar la gestión de comunicación externa para el posicionamiento de la actividad económica en la parroquia Atahualpa. Para este proceso se aplicó la siguiente metodología: investigación básica, diseño de investigación descriptiva, fuente de investigación documental, método inductivo, la población y muestra está determinada por el cuerpo administrativo del GAD parroquial conformado por nueve miembros en diferentes áreas. Se aplicó la técnica de encuesta a través del cuestionario como instrumento para recolección de información en las que se obtuvo los siguientes resultados: se identificaron gestiones comunicacionales externas empleadas por el GAD parroquial como la utilización de estrategias para lograr posicionarse económicamente a través de sus actividades. Con respecto a la discusión se corrobora que las gestiones son manejadas por el cuerpo administrativo del GAD parroquial y no por profesionales en comunicación. Finalmente, la conclusión corresponde al uso de redes sociales como medio para difundir información, la elaboración y creación de publicidades de las actividades comerciales de los habitantes en la parroquia, también los vínculos que tiene con otras instituciones para el mejoramiento de proyectos y planificaciones laborales.
  • Item
    Formatos televisivos: preproducción, producción y post producción de los contenidos noticiosos de crónica roja en el canal RTS.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Villao Tomalá, Darwin Eduardo; Iza Espinoza, Luis Alberto
    La televisión como medio de comunicación masiva tiene gran acogida en nuestra sociedad, los noticiarios televisivos es la fuente más recurrida y confiable de información y como factor de socialización debe tener cuidado al momento de difundir sus contenidos ya que hay ventajas y desventajas en su uso, la calidad de programación que se transmite debe ser óptima para evitar que influya a realizar prácticas no deseables como la violencia, especialmente en los más jóvenes que son los que van creciendo bajo esa influencia, es importante elegir adecuadamente las formas de crear el contenido de los noticieros y su presentación en un programa noticioso, la combinación única de los diferente elementos que los conforman vuelven atractivo un programa para su público y evita que este migre en busca de un mejor producto. Ahora con la evolución de la tecnología que va desplazando el uso de la televisión en el consumo de noticias por la abundancia de programas que hay en las diferentes plataformas y redes sociales, se debe realizar una mirada profunda en cuanto al proceso de producción y los interese de sus consumidores ya que como industria RTS debe evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos de la sociedad actual.
  • Item
    Estilo de la información periodística en la programación del medio Brisa Tv
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Vera Quirumbay, Rose Damarys; Iza Espinoza, Luis Alberto
    Los medios de comunicación utilizan diferentes técnicas y recursos para impartir información periodística, es por ello que el presente trabajo de investigación se centra en identificar el estilo de la información periodística que utiliza el medio Brisa TV canal 23 en su programación, los medios son instrumentos fundamentales para la transmisión de mensajes, los cuales implica la utilización de los estilos periodísticos que son cualidades y características que emplea cada medio. Por ende busca la forma de emitir un mensaje claro y preciso para que el receptor entienda el contenido de la información. La metodología empleada fue cualitativa-descriptiva, donde se utilizó una ficha de observación no participante como herramienta de recolección de la información, tomando como muestra el programa Brisa Noticias. Los resultados demostraron que según la estructura narrativa, el estilo que predomina en el programa es la pirámide invertida, implementando varios elementos audiovisuales que complementan y contribuyen a la comprensión de los hechos, además se pudo evidenciar el uso correcto del lenguaje periodístico para una comunicación eficaz.
  • Item
    Herramientas comunicacionales: reconocimiento y aplicación de nuevas propuestas narrativas en los Estudiantes de la Carrera de Comunicación de la UPSE
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Tomalá Mero, Fátima Solange; Orrala Soriano, Lilibeth Alexandra
    El desarrollo de las tecnologías y el rápido crecimiento informático por el que atraviesa la sociedad obliga a que las diferentes ramas de profesionalización se mantengan a la vanguardia informática respecto al uso de las herramientas que sirvan para la realización de trabajos. Es así que la presente investigación pretende mostrar el lado innovador de los estudiantes de la Carrera de Comunicación de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, desde el área de la narrativa digital pues siempre está en constantes cambios por los recursos y técnicas de información, especialmente en el ámbito de la narrativa que sirven para el desarrollo de la comunicación.
  • Item
    La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena y la promoción de su literatura en los jóvenes universitarios.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Rosales Suárez, Lizzy Fernanda; Orrala Soriano, Lilibeth Alexandra
    La propuesta de investigación: La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena y la promoción de su literatura en los jóvenes universitarios, tiene como objetivo identificar la promoción de la literatura que aplica la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena en los jóvenes universitarios para el enriquecimiento cultural. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, un tipo de investigación básica, con un diseño metodológico no experimental, la población y muestra fueron los estudiantes de la Carrera de Comunicación periodo 2021-1 de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, y la participación de dos representantes de la entidad. Para ello, se aplicaron las técnicas de entrevista y encuesta, mediante una guía de preguntas semiestructuradas y un cuestionario. Obteniendo los siguientes resultados: la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Provincial de Santa Elena busca mediante varias estrategias promocionar su literatura en los jóvenes universitarios. En la discusión se puede considerar que las estrategias son limitadas y que los estudiantes consideran a la literatura fundamental para su desarrollo académico. Finalmente, se concluye que la institución debe desarrollar sus estrategias utilizando los recursos tecnológicos que en la actualidad son mayormente usado por los jóvenes.
  • Item
    Accesibilidad digital como parte de los recursos técnicos para la inclusión de profesionales de comunicación con discapacidad visual desde un medio tradicional; La radio en el cantón La Libertad.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Basilio Franco, Jean Carlo; Roca Suárez, Juan Fernando; Echeverría Maggi, David Xavier
    El presente artículo académico se fundamenta en la necesidad de verificar el uso de recursos tecnológicos en los medios radiales del cantón La Libertad, mismos que utilizan las personas con discapacidad visual para sus actividades diarias, por ende, la importancia de emplear estas herramientas radica en la igualdad de oportunidades desde el ámbito laboral. Previo a la indagación se realizó una revisión bibliográfica, la misma, que han aportado en gran cantidad de información acerca de conceptos básicos, que ofrecen una orientación sobre el tema planteado y a su vez aportan al rigor científico. Para la recolección de información se aplicó un enfoque cualitativo y mediante entrevistas semiestructuradas se dialogó con los distintos gerentes de los medios radiales del cantón La Libertad, del mismo modo, participo un comunicador con discapacidad visual y el representante del CONADIS núcleo Santa Elena. Dentro de los resultados recabados se determinó que las Radios estudiadas no cuentan con los recursos tecnológicos, no obstante, los gerentes de cada medio radial comprendieron lo esencial que son estas herramientas para los comunicadores que posee discapacidad visual.
  • Item
    Antropología Social: Comunicación como un espacio de empoderamiento cultural. Caso de estudio Ballenita
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Rodríguez Roca, Ginger Elizabeth; Orrala Soriano, Lilibeth Alexandra
    El artículo académico planteado tiene como objetivo conocer el manejo actual de la cohesión social que aplican los nativos de Ballenita para el desarrollo social y el empoderamiento cultural, para ello, se realizó un acercamiento hacia los habitantes de este balneario, el mismo que se encuentra situado a 5 km de la cabecera cantonal de Santa Elena; este estudio se desarrolló bajo un enfoque de investigación cualitativo en base al método inductivo y etnográfico. Las técnicas para la recolección de información aplicadas corresponden a una encuesta dirigida hacia 341 moradores y una entrevista a los actores sociales de esta comunidad. El análisis de los resultados permitió concluir que; existe escasa coordinación entre la comunidad y los líderes barriales, lo que afecta al empoderamiento cultural, puesto que la socialización de las acciones de carácter cultural y turístico son limitados. En cuanto a la antropología social se determinó que sus principales costumbres y tradiciones que representa a esta localidad son las fiestas patronales que elogian cada año durante el 27, 28 y 29 de noviembre, en conmemoración de la Virgen Nuestra Señora de la Nube.
  • Item
    Plataformas transmediales: una revisión de las nuevas narrativas del consumo audiovisual en la red social Tik Tok de los estudiantes de la carrera de comunicación de la UPSE
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Morán Espinoza, Eduardo Rayniero; Cochea Panchana, Gerzon Alfredo
    Debido al auge de las redes sociales, el consumo audiovisual mundial ha ido aumentando y su vez transformándose conforme pasa el tiempo, y los jóvenes han sido los principales actores. Las nuevas narrativas concebidas establecen un nuevo estilo de vida y para entender su contexto ha convenido analizar los hábitos de consumo del público juvenil santaelenense en la plataforma TIK TOK, específicamente de los estudiantes de la carrera de comunicación de la Universidad Península de Santa Elena (UPSE).A través de una investigación mixta con enfoque cualitativo se llevaron a cabo una encuesta virtual y un Focus Group que permitieron entender la realidad de los futuros comunicadores peninsulares, quienes consideran que el desarrollo de la plataforma en la provincia aún se encuentra en un estado inmaduro y para lograr generar un contenido de valor que rompa fronteras hace falta creatividad, originalidad y apoyo de la empresa pública y privada, además de levantar nuevos creadores de contenido que reconozcan a Tik Tok como la gran oportunidad de negocio que es.
  • Item
    Legislación de la comunicación: derecho a la rectificación en el tratamiento periodístico de la Ley Orgánica de Comunicación en la Radio Salinas 103.3 f.m
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Molina Sánchez, Lesley Naomi; Molina Benavides, Lilian Susana
    En el presente trabajo de investigación Radio Salinas 103.3 FM tiene actualmente 18 años en la provincia de Santa Elena. Dicho medio de comunicación se basa en mejorar la práctica y gestión interna y el trabajo comunicacional de manera responsable, considerando que la información es un derecho constitucional y la comunicación social que se realiza a través de los medios de comunicación es un servicio que deberá ser prestados de manera veraz, ágil con responsabilidad y calidad, respetando los derechos de la comunidad establecidos en la constitución. Por tal razón el presente trabajo de investigación se basó en el análisis de cuál ha sido la independencia del derecho a la rectificación de la Ley Orgánica de Comunicación en el ejercicio periodístico del medio de comunicación local, tomando en consideración los diferentes aspectos básicos para la construcción de la noticia que son: veracidad, contrastación y precisión. Conociendo la realidad del medio de difusión radial Radio Salinas 103.3 FM, aunque todo medio de comunicación se ve en la obligación de publicar las rectificaciones solicitadas, el trabajo periodístico en el equipo de Radio Salinas 103.3 FM continúa siendo eficaz, ya que aún se siguen publicando temas fuertes de interés para la opinión pública.
  • Item
    Fotoperiodismo: cultura visual en la sección de crónica roja del diario Extra
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Illescas Tomalá, María Belén; Maldonado López, Sandra Betzabeth
    El presente artículo académico tuvo como intención estudiar al fotoperiodismo con relación a la cultura visual de los procesos de información de la sección crónica roja, en donde se tomó en cuenta al diario EXTRA, medio de comunicación conocido en el país. La investigación tuvo como objetivos: la identificación de efectos que conduce una utilización adecuada o inadecuada de las imágenes como cultura visual de la sección crónica roja, la revisión del código de ética del diario en cumplimiento con los códigos deontológicos que establece la Ley Orgánica de Comunicación, y finalmente la verificación de publicaciones emitidas con respecto a la ley mencionada. La metodología tuvo enfoque descriptivo y exploratorio de tipo cuantitativo basado en el uso de métodos como el inductivo-deductivo y el método estadístico descriptivo que se llevaron a cabo por instrumentos como la encuesta y la observación. Se obtuvo como resultado que los lectores del diario EXTRA tienen preferencia más por el contenido fotográfico y con relación al contenido de la sección crónica roja, los lectores lo catalogan como sensacionalista. Se concluye que la observación a las publicaciones denotó que el diario infringe la Ley Orgánica de Comunicación pese a que cuenta con un código de ética.
  • Item
    Marketing digital y el posicionamiento de la marca Sunsetbeer en la red social Instagram en la provincia de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Rodríguez Guale, Karla Thayz; Vélez Bermello, Gabriela Lourdes
    La digitalización en el siglo XXI ha impactado en las redes sociales y en la forma de vida de la sociedad, en este caso Instagram se ha convertido en una herramienta de marketing, porque las empresas y microempresas han optado por adaptarse a las nuevas plataformas digitales. Este estudio tiene como objetivo relacionar y diferenciar el posicionamiento de la marca Sunsetbeer con su imagen corporativa en la red social Instagram. La metodología del estudio en cuestión es cualitativa, ya que se trata de un análisis realizado mediante una ficha de observación directa en la cuenta de la microempresa, donde se resaltó que Sunsetbeer logró posicionarse localmente y obtener un reconocimiento de marca en la mente de sus consumidores. Como resultado, el estudio revela que el marketing digital a través de Instagram ha promovido una respuesta positiva para las empresas que buscan lo mismo. Además, una estrategia de marketing sólida y decidida en las redes sociales puede fortalecer estas relaciones y mejorar el desempeño de las empresas y microempresas.
  • Item
    Estrategias de comunicación externa de las actividades de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión núcleo provincial de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) González Tomalá, Anthony Javier; Maldonado López, Sandra Betzabeth
    En el siguiente trabajo se pondrán en evidencia los contenidos teóricos, referentes bibliográficos, e investigaciones previas que dieron soporte a la investigación denominada Estrategias de Comunicación Externa de las Actividades de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo Provincial de Santa Elena. La finalidad de este proceso de investigación es identificar las estrategias de comunicación externa de este organismo cultural para implementar de una manera clara y precisa a los medios de comunicación, de esta manera se podrá tener un contacto más íntimo con la población en general, el proceso de recolección de datos fue a través de la metodología cualitativa, para fortalecer la misma se utilizó una ficha de observación, de esta manera se pudo deducir con el uso de la herramienta de la observación directa, la percepción que tiene el público general con relación a las actividades que desempeña la casa de la cultura, al finalizar la intervención investigativa se presentan las conclusiones de este artículo científico dándole a la comunidad investigativa herramientas necesarias para ejercer una investigación más profunda si lo considera necesario, para terminar este estudio se deja en evidencia las recomendaciones que el autor deja para la casa de la cultura “Benjamín Carrión”
  • Item
    Comunicación Organizacional: Gestión de la identidad corporativa para el reconocimiento social del Comité Barrial Carlos Rubira Infante
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Ricardo Del Pezo, Ronny Fabián; Orrala Soriano, Lilibeth Alexandra
    Esta investigación se enfoca en el reconocimiento de las estrategias de la comunicación organizacional y la gestión respectiva de una identidad corporativa que ayudarán al reconocimiento social del Comité Barrial Carlos Rubira Infante ubicado en el cantón Santa Elena. La comunicación organizacional es la parte fundamental de muchas instituciones, se refiere a los actos, comportamientos que tienen para transmitir información sobre su identidad. Para el proceso de investigación se utilizó un enfoque cualitativo, cuyos instrumentos fueron la entrevista al presidente del comité barrial y una encuesta hacia los moradores de este sector para conocer las diferentes percepciones o criterios relacionados a la identidad corporativa. Como resultado se obtuvo que es necesario declarar los valores corporativos y gestionar la identidad corporativa pues directa e indirectamente estos ayudan a posicionarse en el contexto social donde se benefician todos los actores involucrados.
  • Item
    Recursos Audiovisuales: estrategias de posicionamiento en la venta de servicios de la empresa privada SOLCA en la red social Instagram
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Reyes Reyes, Andrea Isabel; Cochea Panchana, Gerzon Alfredo
    En el presente Articulo Académico: Recursos Audiovisuales: Estrategias de Posicionamiento en la Venta de Servicios de la Empresa Privada SOLCA en la Red Social Instagram, se formuló el siguiente objetivo: la identificación de las estrategias de posicionamiento en venta de servicios dentro de la red social Instagram de la Unidad Oncológica Peninsular Solca-Santa Elena dentro del periodo enero-marzo del 2021. Se aplicó una metodología: enfoque cualitativo, tipo de investigación: básica-descriptiva por método hermenéutico con la interpretación y esclarecimiento, usando la población y muestra: contenidos audiovisuales posteados en la red social Instagram. Tipo de técnica: observación no participante, el instrumento: ficha de observación directa, los resultados arrojaron: el uso de reconocimiento medio en estrategias comunicacionales dentro de la venta de servicios de la institución. En cuanto a la discusión: fue la afirmación de falencias en el uso de las etapas de creación de productos audiovisuales y estrategias de posicionamiento que se manejan en la red social Instagram de Solca-Santa Elena. Finalmente, Solca-Santa Elena debe mejorar el correcto uso de las etapas para la creación de videos para una mayor capción de sus usuarios mediante el contenido publicado y el uso plenamente de las estrategias para fortalecer el posicionamiento de marca y mercado.
  • Item
    Memes como recurso comunicacional en la fan page del diario El Comercio
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022, 2022-04-05) Reyes De La A, Irving Isaac; Cochea Panchana, Gerzon Alfredo
    En la actualidad, los memes se ven inmersos dentro de los medios de comunicación debido al potencial y la eficacia de su interpretación para poder llegar a todo tipo de público, incluyendo a los que no están familiarizados en consumir información en medios de comunicación, el propósito de este artículo es determinar el contenido memético como recurso comunicacional publicado en la Fan Page del diario El Comercio. El presente trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo, utilizando como técnica la observación directa no participante, el instrumento de recolección de datos se llevó a cabo mediante una lista de cotejo, se aplicó un muestreo no probabilístico intencional a 7 publicaciones, esto con el fin de describir las características de los tipos de memes, ámbitos y función comunicativa de cada publicación. Por lo tanto al exponer los resultados, se determinó que utiliza como formato principal la imagen, las mismas que se apoyan bajo funciones humorísticas e informativas, determinando al humor como una herramienta dentro del proceso comunicativo.