CPI Vol.3 Núm.2

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7246

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Sostenibilidad administrativa de las empresas familiares del sector educativo de Babahoyo
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Villacrés, Génesis; Cevallos, Norman; Fierro, Isidro
    Las empresas, sin importar su tamaño, presentan como deseo común, perdurar indefinidamente en su sector; sin embargo, en ciertas ocasiones, aspectos internos, evitan la sostenibilidad de las empresas, llevándolas al ocaso, más aún cuando la administración no se enmarca dentro de un sistema de gestión adecuado. Las empresas familiares presentan una característica propia que las diferencia de otros negocios, esta es la necesidad de establecer un sistema administrativo sostenible que vincule positiva-mente a la familia al entorno laboral y directivo, y que esta vinculación no sea una barrera que impida alcanzar la perdurabilidad del negocio. El presente estudio se enfoca en las empresas familiares de tipo educativo de Babahoyo, con el objetivo de evaluar la relación entre la gestión de la calidad, su sostenibilidad administrativa. Para esto se usa una metodología de investigación principalmente cuantitativa, analizando datos secundarios, estudiando la situación actual del sector, e investigando documentos teóricos de interés. Finalmente, se obtuvo como resultado que se requiere establecer estructuras administrativas fortalecidas en las instituciones educativas de carácter familiar, que contengan un Consejo de Gobierno que gestione aspectos administrativos importantes, sobre la base de un sistema de gestión de calidad adaptado a las necesidades y características propias de la empresa.
  • Item
    Estudio econométrico de la rentabilidad de las cajas de ahorro en la provincia de santa Elena: caso caja libertad de la parroquia Chanduy durante el período 2001-2014.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Wasbrum Tinoco, Wendy; Rodríguez Reyes, Rosalba
    En la Península de Santa Elena y específicamente en la parroquia Chanduy, el sector comercial ha sido impactado por la modernización, la globalización y el desempleo; provocando que muchas personas emprendan sus propios negocios y con ello puedan obtener un ingreso económico para subsistir. Sin embargo, estas iniciativas laborales que forman parte del sector comercial poseen algunas falencias de tipo financiera, tecnológica, de producción y de mercado; generando bajos ingresos. Para solventar la parte monetaria existen las cajas de ahorro como mecanismo de crédito, pero en muchos casos los intereses que cobran estas instituciones financieras y el nivel de endeudamiento, limitan la factibilidad de la inversión. Por ello, la presente investigación busca establecer estadística, teórica y econométrica-mente un modelo para la rentabilidad de las cajas de ahorro y crédito consistente con la teoría financiera, para el período 2001 – 2014 mediante un análisis de exogeneidad y súperexogeneidad, destacando las variables que dentro del modelo resultan ser invariantes estructuralmente a través de tiempo para formular políticas financieras y económicas que contribuyan a un crecimiento productivo de este sector.
  • Item
    Métodos activos del aprendizaje en la educación.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Valcárcel Izquierdo, Norberto; Quintana López, Luis; Fuentes Martínez, Carlos
    En el contexto de la educación médica, se hace necesaria la integración de los métodos activos del aprendizaje con las formas y escenarios de la educación en el trabajo, es por ello que el presente artículo se dirige hacia la reflexión de cómo dirigir el proceso docente educativo, con la utilización de los métodos y técnicas participativas, que lleven al estudiante hacia su formación integral.
  • Item
    Diplomado a distancia, un entorno virtual para la educación ambiental en la carrera de medicina.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Mendoza Rodríguez, Humberto; Martínez Isaac, Jorge Alberto; Gibert Lamadrid, María del Pilar
    Se realiza una investigación cualitativa en la Facultad de Ciencias Médicas ‘’10 de Octubre’’, para caracterizar el proceso de trabajo para la educación a distancia en entorno virtual para la educación ambiental en la carrera de Medicina. Se emplearon métodos del nivel teórico, empíricos y estadísticos. Entre los métodos del nivel teórico se utilizaron el análisis documental, como eje de la investigación, para profundizar los conceptos esenciales, desde enfoques y contextos diferentes, el método histórico – lógico, el de análisis-síntesis, el hipotético–deductivo, así como el empleo de técnicas cualitativas como la revisión documental y la encuesta. Se partió de materiales concebidos de forma impresa que luego se adaptaron a materiales hipertextuales; se respetó la división de temas como partes independientes, a partir de establecer relaciones entre ellos. Se crearon temas didácticos que facilitan el aprendizaje, así como espacios donde ubicar todos los materiales complementarios y para el trabajo colaborativo. El seguimiento de la participación de los estudiantes se llevó por el registro de ingresos al entorno virtual empleado como bibliografía básica en los temas de educación ambiental. La calidad de la información que brinda la enseñanza a distancia de la educación ambiental contribuye al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes de la carrera de Medicina, la selección y empleo de materiales, el control y la evaluación del aprendizaje.
  • Item
    Mejoramiento del desempeño en el idioma inglés de los estudiantes de la carrera contabilidad y auditoria, 2011 – 2014.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Jara Escobar, Cecilia Alexandra; García Villao, Rosa Tatiana; Vera Vera, Verónica Isabel; Villacreses Santillán, Byron Joe
    El propósito de este trabajo es ilustrar el mejoramiento del nivel de inglés mediante la frecuencia y práctica del idioma por parte de los estudiantes de la carrera de Contabilidad y Auditoría. La investigación hace uso del método histórico-lógico, análisis-síntesis, sistematización, entre otros; las técnicas adoptadas fueron la entrevista y pruebas de diagnóstico a la población de estudio. Se evidencia la necesidad de llevar a cabo una investigación para solucionar el problema de bajo nivel en el idioma inglés. Se aplican estrategias pedagógicas personalizadas con la utilización de audio y video. Los resultados alcanzados demuestran que un gran número de estudiantes involucrados en el proceso, alcanzaron el nivel de inglés, que exige el artículo 124 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
  • Item
    La formación pedagógica del docente en la facultad de ciencias de la educación e idiomas de la universidad estatal península de Santa Elena - Ecuador.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Cañedo Iglesias, Carlos; Lamas González, Margarita De las Nieves; Panchana Rodríguez, Nelly Hiltrudes; Ruiz Rabasco, Yuri Wladimir
    El objetivo de este reporte científico consiste en socializar el sistema de formación pedagógica dirigido al perfeccionamiento de la dimensión pedagógica de los profesores que conforman el claustro de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. La contribución teórica radica en la concepción de la teoría y práctica en la preparación pedagógica, atendiendo al contexto, la definición y caracterización de los niveles de formación del claustro de profesores con el fin de lograr el perfeccionamiento de la actividad pedagógica, constituye el aporte teórico ya que en las investigaciones revisadas al respecto no se encontraron evidencias de los objetivos a alcanzar en cada nivel de formación propuesto. En el presente trabajo se demuestra que con la aplicación del sistema de formación pedagógica se contribuye a la formación pedagógica de los docentes implicando el logro de un mayor ingreso y retención de los estudiantes universitarios.
  • Item
    La formación universitaria por competencias: experiencias en la carrera de Educación Básica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015., 2015) Cañedo Iglesias, Carlos Manuel; Ruiz Rabasco, Yuri Wladimir; Puya Lino, Aníbal Javier; Ordoñez Villao, Carlota Del Rocio
    El objetivo fundamental de este ensayo es socializar con la comunidad científica, las reflexiones y experiencias de resultados investigativos en la Carrera de Educación Básica de la UPSE, el controvertido tema de las competencias en el ámbito de la Educación Superior para el presente siglo XXI, donde se plantea la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, con una característica especial: la de integrar la educación a los procesos productivos y de los servicios, por lo que se precisa la necesidad de organizar e implementar nuevas formas de aprender, de enseñar y de organizar. En este trabajo se explicitan desde una perspectiva teórica los contenidos de los diseños curriculares que deben contribuir a la formación de competencias profesionales, ya que a través de ellas se promueven el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que constituyen el campo del saber, el saber hacer y saber ser. Todos estos planteamientos han suscitado las siguientes interrogantes que se intenta dar respuesta en el presente reporte científico: ¿Qué entendemos por competencia?, ¿Cómo se adquieren?, ¿Qué tiene que hacer la universidad para favorecer su adquisición?, ¿Sugerencias metodológicas para la elaboración de los perfiles profesionales?