Influencia de la composición nutricional en una dieta artesanal sobre los indicadores reproductivos de Penaeus vannamei.

dc.contributor.advisorSantos Sánchez, William
dc.contributor.authorAsencio Muñoz, Paulina Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-26T16:04:06Z
dc.date.available2025-08-26T16:04:06Z
dc.date.issued2025-08-27
dc.description.abstractLa presente investigación evaluó de manera integral el efecto de la composición nutricional de un alimento balanceado artesanal, formulado a partir de harina de calamar artesanal y espirulina, sobre los principales indicadores reproductivos del camarón blanco (Penaeus vannamei). El estudio se ejecutó bajo condiciones controladas en un ciclo completo de producción en un laboratorio de maduración, comparando dos tratamientos alimenticios con niveles de inclusión del 1 % y 2 % de balanceado artesanal en la dieta total. Se evaluaron parámetros físico-químicos del pellet, tales como lixiviación y densidad aparente, así como indicadores biológicos: madurez sexual, número de cópulas y tasa de eclosión de nauplios. Los resultados demostraron que el pellet obtenido presentó una densidad óptima (= 1,5 g/cm³), lo que aseguró su hundimiento y accesibilidad en la columna de agua, así como una baja lixiviación (10–15 %) que garantizó la retención de nutrientes esenciales durante el tiempo de exposición en el medio acuático. El análisis bromatológico indicó que el balanceado alcanzó un 44,96 % de proteína bruta y un 6,6 % de lípidos, valores que cumplen y en algunos casos superan los requerimientos nutricionales establecidos para reproductores de P. vannamei, asegurando un aporte suficiente de aminoácidos esenciales, ácidos grasos poliinsaturados y micronutrientes clave para la maduración gonadal. A nivel biológico, los organismos alimentados con el tratamiento del 2 % mostraron un comportamiento reproductivo superior, evidenciado por un mayor número de hembras con madurez gonadal avanzada, incremento en la frecuencia de cópulas y una tasa de eclosión significativamente más alta, alcanzando un 90 % de nauplios viables. Estos resultados sugieren que la dieta artesanal formulada no solo optimiza la eficiencia en la utilización de nutrientes, sino que también potencia la calidad y viabilidad larval, lo que representa un aporte valioso para el fortalecimiento de la productividad en laboratorios de maduración y un modelo sustentable para la elaboración de balanceados funcionales a partir de ingredientes marinos de alta digestibilidad.
dc.identifier.citationAsencio Muñoz, Paulina Alejandra (2025). Influencia de la composición nutricional en una dieta artesanal sobre los indicadores reproductivos de Penaeus vannamei. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 102p.
dc.identifier.otherUPSE-TBI-2025-0032
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14328
dc.language.isospa
dc.pages102 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectREPRODUCCIÓN
dc.subjectALIMENTACIÓN
dc.subjectLIXIVIACIÓN
dc.subjectFECUNDACIÓN
dc.titleInfluencia de la composición nutricional en una dieta artesanal sobre los indicadores reproductivos de Penaeus vannamei.
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBI-2025-0032.pdf
Size:
4.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: