Distribución y abundancia de la macrofauna bentónica y su posible interacción con meso y microplásticos en la playa de Palmar, provincia de Santa Elena
Loading...
Date
Directores
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020
Abstract
Las comunidades bentónicas disponen de características especiales que le permiten dominar ambientes marinos dinámicos como las playas arenosas. Su importancia como reguladores del flujo de energía y su capacidad de adaptación, se encuentra asociada a las condiciones ambientales y alteraciones provocan cambios en su composición, principalmente actividades antropogénicas. La contaminación por microplásticos es una de las mayores amenazas para los ecosistemas marino-costeros. Por lo que, se determinó la distribución y abundancia de la macrofauna bentónica (>1 mm) en tres estratos superficiales (0-5; 5,1-10; 10,1-15 cm) mediante el uso de tubo muestreador “core” en sedimentos arenosos de la zona intermareal de la playa de Palmar, obteniendo información sobre su posible interacción con meso y microplásticos, desde diciembre 2019 a febrero 2020. Se analizaron 225 muestras de sedimentos, identificándose 58 especies, distribuidas en tres grupos: moluscos, poliquetos y crustáceos. La mayor densidad de la macrofauna bentónica se registró en el primero estrato; mientras que la riqueza de especies fue homogénea en las tres profundidades y la diversidad de Shannon-Weaver fue baja propio de estos ecosistemas marinos. En tanto que, las partículas plásticas en su mayoría fueron microplásticos grandes (1-≤5 mm) y en menor proporción mesoplásticos (5-25 mm), por sus características físicas las formas (fragmentos pintados, fibras) y colores (celeste, verde) fueron los más frecuentes provenientes de las redes de pesca y recubrimiento de las embarcaciones. La densidad de la macrofauna (47,05 ind/m2) fue superior a las partículas plásticas (2,42 ítems/m2). Los poliquetos (Capitella capitata, Maldane sp. y Notomastus sp.) mostraron una relación directa con las partículas plásticas. Posiblemente su interacción con meso-microplásticos pueden impedir su distribución y alimentación e incluso los microplásticos podrían estar asociados a bioturbación.
Description
Citation
Cucalón Gonzabay, Cristobal Antonio (2020). Distribución y abundancia de la macrofauna bentónica y su posible interacción con meso y microplásticos en la playa de Palmar, provincia de Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 2p.