Resumen:
El presente ensayo analiza los efectos de la escolarización formal en el desarrollo integral de niños de nivel Inicial 2, enfocándose en habilidades socioemocionales, artísticas y motoras. El enfoque metodológico empleado fue el descriptivo, se evaluó cómo la priorización de contenidos académicos sobre el juego afecta la integralidad del desarrollo infantil. Basándose en teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel, se identificó que el juego simbólico y los ambientes de aprendizaje son esenciales para el desarrollo cognitivo y socioemocional. Los
resultados evidenciaron que la sobre escolarización limita la creatividad, autonomía y capacidades naturales de los niños. Se propone fortalecer prácticas pedagógicas centradas en el juego y ambientes estimulantes, alineados al currículo de Educación Inicial, para garantizar un desarrollo equilibrado. Además, se recomienda la implementación de estrategias flexibles que respeten la diversidad y las etapas evolutivas, promoviendo un aprendizaje significativo
en un contexto afectivo y seguro.