Resumen:
Este ensayo explora el impacto de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes del primer año de educación básica en la Unidad Educativa Ecuador Amazónico, pues ellos vienen de un proceso de post pandemia en el cual estaban limitados en sus hogares para realizar este tipo de actividades, que pueden ayudar en la motricidad tanto gruesa como la fina. Se analiza cómo la implementación de actividades lúdicas y creativas puede mejorar significativamente las habilidades motoras de los niños, así como su desarrollo integral. A través de un enfoque cualitativo, se identifican características y beneficios de estas estrategias, se definen metodologías pedagógicas adecuadas y se establecen recursos formativos necesarios. La hipótesis plantea que la ausencia de estas estrategias se relaciona con déficits en la motricidad fina, lo que afecta el rendimiento
académico y la autonomía de los estudiantes.