Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12972
Título: | Caracterización de la distribución del tamaño de partículas en los suelos de la subcuenca Manglaralto. |
Director: | Ponce De León Lima, Daniel Antonio |
Autor: | González Balón, Edward Fabián |
Palabras clave: | DISTRIBUCIÓN DE PARTÍCULAS DE SUELO;TEXTURA;SUBCUENCA MANGLARALTO;EROSIÓN |
Fecha de publicación: | 18-feb-2025 |
Editorial: | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. |
Citación: | González Balón, Edward Fabián (2025). Caracterización de la distribución del tamaño de partículas en los suelos de la subcuenca Manglaralto. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Agrarias. 60p. |
Resumen: | Las cuencas hidrográficas son sitios geológicos de vital importancia tanto para el área geológica como el área agrícola, por ello su estudio se hace necesario para dilucidar la naturaleza de estas, así como de encontrar datos que permitan un mejor manejo de la agricultura en estos sitios. El presente trabajo se llevó a cabo en el centro de apoyo Manglaralto el cual se encuentra en el tercer tercio de la subcuenca del rio Manglaralto; se extrajeron 30 muestras de suelos distribuidas a largo de dos transectos los cuales se ubicaban perpendiculares al rio, donde uno de ellos estaba sobre el área forestal y el otro en un área de cultivos. Las muestras fueron sometidas a un análisis de textura por el método de Bouyoucos con el cual se graficó la curva de distribución de partículas, densidad, carbonatos de calcio equivalentes por el método volumétrico y una descripción de campo de cada perfil. Debido al constante comportamiento que tuvo la curva en todos los perfiles y a la presencia de un horizonte enterrado se logró determinar la dinámica sedimentológica de la zona como una dinámica aluvial; además gracias a este análisis se pudo determinar un posible proceso erosivo en los suelos del centro de apoyo, específicamente una erosión hídrica, por lo tanto, se recomendó la adopción de prácticas que permitan cuidar el suelo como el aumento de la cobertura vegetativa, la incorporación de abonos verdes y la labranza cero, además se sugiere no cultivar en la zona forestal del centro de apoyo, ya que esta área es susceptible a un proceso erosivo. |
URI: | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12972 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Agropecuaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
UPSE-TAG-2025-0012.pdf | TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR | 8,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons