Abstract:
Este estudio abordó la implementación del Mobile Learning como estrategia educativa inclusiva en estudiantes de bachillerato en áreas rurales, tomando como caso la Unidad Educativa Edmundo Cevallos Aguirre en Loja, Ecuador. El objetivo fue diseñar y validar un modelo que promueva el acceso equitativo y mejore el aprendizaje en contextos de limitaciones tecnológicas y socioeconómicas. Se utilizó una metodología mixta con encuestas aplicadas a 73 estudiantes y entrevistas profundas con 8 docentes, evaluando dimensiones de accesibilidad, adaptabilidad, participación e impacto en el rendimiento académico. Los resultados mostraron que el Mobile
Learning aumenta la motivación y autonomía de los estudiantes, aunque enfrenta barreras de conectividad y acceso a dispositivos. La conclusión destaca que, para garantizar la sostenibilidad de esta estrategia, es fundamental una colaboración comunitaria e inversión en infraestructura, lo cual permitiría que la educación sea inclusiva y adaptable a las necesidades específicas de los estudiantes rurales.