Tesis de Tecnología de la Información

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5540

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 254
  • Item
    Diseño de ciberataques mediante esteganografía para la mejora en la inserción de payloads maliciosos
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-19) Martínez Matamoros, Andrea Nayeli; Haz López, Lídice
    El presente trabajo presenta el diseño de ciberataques mediante técnicas de esteganografía para insertar payloads maliciosos de forma encubierta. Se analizaron técnicas tradicionales como avanzadas de la Esteganografía, su funcionabilidad, soporte de archivo entre otros, destacando LSB, y DCT como técnicas tradicionales, OLE cómo técnica avanzada. A partir de todo, se procede a crear tres payloads ocultos en archivos portadores como imagen PNG, JPG y documento PDF, aplicado en escenarios controlados en sistema operativo Windows 10 y Linux Ubuntu. En cada entorno se simulo el proceso completo del ataque, la inserción hasta la ejecución del payload, documentando los resultados técnicos detallados sobre su efectividad y evasión de mecanismos de seguridad. Los resultados permiten desarrollar recomendaciones orientadas al fortalecimiento de la seguridad informática frente este tipo de amenazas. Como aporte final, se presenta una guía práctica con estrategias de detección y mitigación de ataques esteganográficos con la finalidad de orientar, proporcionar herramientas para su prevención y control
  • Item
    Aplicación de técnicas de word embedding para detectar emociones en texto en idioma español usando algoritmos de machine learning y deep learning.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-19) González Mora, Mayerli Anahi; Haz López, Lídice Victoria
    La presente investigación aborda la detección automática de emociones en textos en español mediante técnicas de Word Embedding (Word2Vec y FastText) combinadas con algoritmos de Machine Learning (SVM, Regresión Logística, Naïve Bayes Gaussiano) y Deep Learning (BiLSTM, GRU, LSTM). El objetivo principal fue aplicar y comparar estos enfoques para identificar múltiples emociones en comentarios extraídos de un conjunto de datos de Kaggle, reetiquetados con base en criterios psicolingüísticos. La metodología fue cuantitativa, descriptiva y experimental, utilizando Google Colab como entorno de desarrollo. Los resultados demostraron que los modelos de Deep Learning con vectores FastText ofrecieron mejor desempeño, destacando BiLSTM por su capacidad para capturar relaciones contextuales en secuencias de texto. Se concluye que la combinación de representaciones semánticas y modelos secuenciales mejora significativamente la detección de emociones, aportando al desarrollo de herramientas automatizadas para el análisis emocional en idioma español.
  • Item
    Desarrollo de una plataforma informática para el monitoreo remoto del electrocardiograma y detección de falsos positivos.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-08-19) Cisneros Matías, Gustavo Alejandro; Bayas Sampedro, Marcia Marisol
    En este trabajo se presenta el desarrollo de una plataforma informática para el monitoreo del electrocardiograma y la detección de falsos positivos, con el fin de integrar análisis de datos en tiempo real y mejorar la fiabilidad de las señales bioeléctricas tomadas por los dispositivos del internet de las cosas. Mediante investigación bibliográfica e inductiva se obtuvo información sobre el y métodos estadísticos para modelar la simetría natural de la señal. La arquitectura se basó en microservicios RESTful, MQTT para transmisión de los datos del dispositivo y MySQL para almacenamiento . Las interfaces son minimalistas y responsivas en web y móvil, con gestión de roles. Para el desarrollo de la plataforma informática se utilizó la metodología incremental, permitiendo dividir en módulos relacionados con el ECG, donde se muestran los valores en tiempo real, se consultan historiales y se detectan datos atípicos de forma dinámica, ajustando umbrales personalizados por paciente. Se analizaron 11,183 datos, aplicando algoritmos basados en modelos gaussianos y técnicas Welford, donde el 93.7% fue clasificado como normal y se logró reducir la presencia de datos erróneos en un 6.3%, gracias a la identificación y descarte automático de falsos positivos.
  • Item
    Uso de APIs de inteligencia artificial en el desarrollo de una aplicación móvil para la detección de enfermedades respiratorias a partir de síntomas.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-19) Córdova Suárez, Eduardo Gabriel; Carlos Andrés, Castillo Yagual
    El presente proyecto tiene como objetivo crear una aplicación móvil utilizando servicios de IA para facilitar un diagnóstico rápido a enfermedades respiratorias, que a su vez sirve como una herramienta accesible en regiones con escasa atención médica, ayudando a los usuarios a recibir una evaluación médica inicial a través de la descripción de los síntomas. Pueden comprobarse con el diagnostico preliminar que es posible hacer simplemente ingresando sus síntomas al sistema. El desarrollo de la aplicación sigue una metodología incremental, utilizando herramientas como Ionic y Angular para crear la interfaz, Firebase para gestionar la base de datos y el servidor, y APIs de inteligencia artificial para analizar los síntomas de manera efectiva. El resultado esperado es una aplicación que ofrezca diagnósticos preliminares rápidos, con un descargo de responsabilidad claro de que no sustituye un diagnóstico médico profesional, sino que proporciona una primera orientación para el usuario.
  • Item
    Desarrollo de estrategia de trading algorítmico usando aprendizaje por refuerzo
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-15) Chancay González, Anthony Joel; Coronel Suárez, Iván Alberto
    El objetivo de este proyecto fue desarrollar una estrategia de trading algorítmico mediante el uso de aprendizaje por refuerzo, aplicada al mercado de futuros de Ethereum en la lataforma de intercambios Binance. El método incluyó: recolección de datos históricos de velas de 5 minutos vía API de Binance, optimización de indicadores técnicos mediante grid search, entrenamiento de un agente con datos de 2021-2023, evaluación mediante backtesting en 2023-2024 e integración a la API de Binance para operar en tiempo real. Los resultados mostraron un aumento de rentabilidad de 66.30% a 82.78%, pero con mayor riesgo, drawdown de 9.81% a 19.82%. La conclusión destaca el éxito del agente en adaptarse a condiciones de mercado y su potencial para trading en tiempo real, aunque requiere mejoras en la gestión de riesgos.
  • Item
    Aplicación web para la gestión de servicios y reservas en la peluquería 3 Ases.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-15) Castillo Barreiro, Litcy Coraima; Tumbaco Reyes, Alfredo
    El objetivo de la propuesta “Aplicación web para la gestión de servicios y reservas en la peluquería 3 Ases”, fue desarrollar una aplicación web mediante herramientas de código abierto, para la gestión de servicios y reservas en la peluquería “3 Ases”. La metodología fue de carácter exploratorio y diagnóstico, utilizando técnicas como la entrevista al dueño del negocio y encuesta a los clientes. Para el desarrollo, se empleó el modelo incremental que considera el ciclo de vida del software. Los hallazgos plantean el desarrollo de un sistema con múltiples módulos para dos tipos de usuarios: administrador y cliente; además, se creó un manual de usuario que garantiza su utilización correcta. Se pudo concluir que, el sistema a través de la gestión de servicios, reservas y por medio del módulo de KPIs permitió solucionar las deficiencias en dichos procesos, optimizando la atención al cliente y facilitando la toma de decisiones.
  • Item
    Desarrollo de un algoritmo basado en transfer learning para el análisis de imágenes médicas de cáncer de mama
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-15) Carrión Vásquez, Daniel Alejandro; Rosero Vásquez, Shendry
    El presente trabajo desarrolla un algoritmo unificado basado en Transfer Learning para la clasificación de imágenes médicas de cáncer de mama, usando mamografías del dataset CBIS-DDSM. Su objetivo es mostrar qué combinación de técnicas de mejora de imagen, como CLAHE, HE y Gamma Correction, junto con modelos de redes neuronales convolucionales, incluyendo ResNet50, VGG19 y EfficientNetB0 es las más adecuada para detección de malignidad a partir de mamografías. Aplicando la metodología CRISPDM, también se examinaron las consecuencias de diferentes configuraciones de procesamiento en la clasificación de imágenes benignas y malignas.
  • Item
    Desarrollo de aplicación para la detección automática y silenciosa de violencia doméstica mediante análisis de patrones sonoros.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-15) Apolo Vera, John Marlon; Jaramillo Infante, Mónica
    Este trabajo presenta una aplicación móvil que detecta de forma automática situaciones de violencia doméstica haciendo un análisis de los audios que son grabados en tiempo real. Este análisis de audio contiene técnicas como la Transformada de Fourier para la detección de patrones acústicos, como gritos o golpes, Cuando el sistema detecta que el usuario tiene una probabilidad del 70% o mayor de estar en situación de violencia domestica se envía una alerta los contactos de confianza a través de Telegram, incluyendo la ubicación del usuario y un audio. Esta aplicación móvil se desarrolló bajo el método incremental en el cual cuenta con los módulos de registro de usuarios, gestión de contactos, análisis de audio y la respectiva administración. Para las pruebas se usó entornos simulados en el cual el sistema detecta patrones sonoros y da una probabilidad de una situación de violencia doméstica, con un tiempo de respuesta entre 40 y 60 segundos. La app responde a la problemática de violencia doméstica en el Ecuador , donde se reportó un incremento en incidentes en la provincia de guayas y pichincha, lo cual se proporciona una solución discreta para las personas que enfrentan estos obstáculos por miedo del agresor. Los contactos que el usuario registra deben ser verificados por un bot de telegram donde recibirán las alertas mediante el bot con un mensaje, audio y ubicación de la víctima, esto y con los umbrales ajustados ayuda a reducir las falsas alarmas. Las interfaces son sencillas, adaptables, en el cual puede implementarse en diversos contextos, ayudando en la prevención de la violencia intrafamiliar, en el cual se busca disminuir los efectos emocionales y psicológicos que causa la violencia doméstica o intrafamiliar, particularmente en mujeres y niños. Este trabajo representa un avance hacia la protección de personas vulnerables.
  • Item
    Sistema de gestión para el monitoreo de posicionamiento y temperatura corporal de ganado bovino utilizando comunicación LoRa.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Tigrero Muñoz, Juleidy Jailin; Orozco Iguasnia, Walter Armando
    El proyecto titulado “Sistema de Gestión para el Monitoreo de Posicionamiento y Temperatura Corporal de Ganado Bovino utilizando Comunicación LoRa” tuvo como objetivo desarrollar un sistema que permita supervisar en tiempo real la ubicación y el estado de salud del ganado en la finca Libaro. Se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, usando una muestra de cinco bovinos equipados con sensores GPS e infrarrojos conectados a través de una red LoRa. La metodología en cascada permitió el diseño, desarrollo, prueba y mantenimiento del sistema. Los resultados demostraron que la tecnología LoRa es adecuada para zonas rurales, permitiendo una transmisión de datos a larga distancia. La interfaz gráfica facilitó la interpretación de la información, mejorando la toma de decisiones. Por tanto, el sistema es funcional y reduce la dependencia de trabajos manuales, mejorando el cuidado del ganado a través de un monitoreo automático.
  • Item
    Sistema Web para monitoreo y gestión de alimentación de larvas de camarón
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Vera Pozo, Samuel Angelo; Sánchez León, Carlos Efraín
    El presente proyecto se centra en la fase crítica de cría de larvas de Litopenaeus vannamei en Ecuador, donde el control de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y pH, junto con una dieta ajustada a cada subestadio, resulta vital para maximizar la supervivencia y el rendimiento. Hoy estos registros y cálculos se realizan manualmente, lo que sobrecarga al personal, retrasa los ajustes nutricionales y eleva el riesgo de mortalidad y brotes de enfermedad. Para solucionarlo, se propone una plataforma web integral que centralice el ingreso de parámetros y genere automáticamente planes alimenticios por subestadio. El sistema incluirá módulos de gestión de usuarios, corridas de producción, monitoreo diario, elaboración de dietas, generación de reportes en PDF y alertas ante desviaciones críticas. Con ello se optimizarán los procesos operativos, se mejorará la toma de decisiones en tiempo real para futuras mejoras tecnológicas, como la integración de sensores IoT y algoritmos predictivos., elevando la supervivencia larval y la eficiencia productiva.
  • Item
    Desarrollo de un sistema Web con tecnología de mapeo y geolocalización en tiempo real para la gestión de rutas de transporte urbano en Santa Elena, a través del procesamiento y análisis de datos
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Vera Suárez, Thedys Andrés; Orozco Iguasnia, Walter Armando
    Este proyecto presenta el desarrollo de un sistema web interactivo para la gestión de rutas y la recomendación inteligente de líneas de transporte urbano en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Su propósito es mejorar la experiencia de movilidad de residentes y turistas mediante una plataforma que proporcione información personalizada sobre estaciones cercanas, mapeo de líneas de buses, recomendación del destino en base al historial del usuario y, especialmente, la mejor línea de bus a tomar según el destino seleccionado en el mapa. Para ello, se empleó una metodología incremental, desarrollando módulos como el mapeo de rutas, autenticación de usuarios, sistema de quejas y sugerencias, y un motor de recomendación que analiza el historial de viajes y calcula distancias usando fórmulas geográficas. Se implementaron tecnologías como PHP, Angular, MySQL y APIs de geolocalización. Los resultados muestran una herramienta funcional que facilita la toma de decisiones, optimiza recorridos y contribuye a la modernización del transporte urbano en Santa Elena.
  • Item
    Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para administración de compras y pedidos en el restaurante D’ Hugo
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Vera Yagual, Cristhian Marcelo; Orozco Iguasnia, Walter Armando
    La gestión tradicional del restaurante D’ Hugo en Salinas presentaba limitaciones operativas, principalmente en el control eficiente de pedidos, el uso de materia prima y la predicción de compras. La ausencia de herramientas tecnológicas integradas generaba procesos manuales poco ágiles, dificultando la toma de decisiones basada en datos reales y oportunos. Ante esta necesidad, se llevó a cabo una investigación aplicada que incluyó el levantamiento de información técnica y entrevistas con los responsables del restaurante. Este análisis permitió identificar los principales desafíos en la operatividad diaria, como la falta de automatización en la gestión de pedidos, el escaso control del stock de insumos y la ausencia de proyecciones de consumo basadas en el comportamiento histórico del negocio. Como solución, se propuso el diseño y desarrollo de un sistema web y una aplicación móvil empleando tecnologías de código abierto como Node.js, NestJS, Angular, Ionic y PostgreSQL, con la gestión de base de datos apoyada en Prisma ORM. El sistema incluye módulos para la gestión de pedidos, control de recetas, monitoreo de insumos y un componente predictivo para estimar el consumo de materia prima en función de datos históricos. La aplicación desarrollada permite a los clientes realizar pedidos de forma intuitiva desde dispositivos móviles, y a los administradores gestionar de forma centralizada los menús, compras, insumos y reportes. Además, se integró una documentación técnica dinámica con Swagger UI y una arquitectura modular que facilita futuras ampliaciones del sistema. La implementación de este sistema representa un avance significativo en la digitalización del restaurante, optimizando sus procesos internos, mejorando la experiencia del usuario y ofreciendo herramientas analíticas para la toma de decisiones estratégicas.
  • Item
    Sistema Web para la gestión de procesos administrativos en talento humano para el Cuerpo de Bomberos de Salinas.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Pérez Pérez, Josué Anthony; Orozco Iguasnia, Jaime Benjamín
    El presente trabajo tiene como finalidad desarrollar un sistema web empleando tecnologías de software libre, que optimice la gestión del talento humano en el Cuerpo de Bomberos de Salinas. Mediante entrevistas, observación directa y revisión de documentación interna, se identificaron las limitaciones del sistema de escritorio utilizado, como la falta de acceso remoto, procesos manuales y dificultades para la generación de reportes. Se aplicó una metodología descriptiva y de desarrollo incremental, permitiendo construir un sistema funcional, adaptable y escalable. La solución implementada, desarrollada en Java EE, PostgreSQL y tecnologías web, integra módulos como gestión de empleados, contratos, permisos, vacaciones, roles de pago, asistencias y reportes. Los resultados evidencian mejoras significativas en la eficiencia operativa, reducción de tiempos de procesamiento, acceso multiusuario y centralización de datos., el sistema propuesto moderniza la administración del talento humano, optimizando los procesos internos y facilitando la toma de decisiones basada en información actualizada.
  • Item
    Desarrollo de una plataforma Web para la gestión de finanzas personales.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Pillasagua Mera, Kleber Alexis; Orozco Iguasnia, Jaime Benjamín
    El presente trabajo titulado “Desarrollo de una Plataforma Web para la Gestión de Finanzas Personales”, tiene como propósito desarrollar una solución accesible que permita a los usuarios llevar un control de sus ingresos, gastos y deudas. La plataforma está diseñada para facilitar la administración financiera a través de funciones como el registro de transacciones apoyado con inteligencia artificial de Gemini, la clasificación por categorías, estrategias de pagos aplicando el método de la bola de nieve y el método avalancha, así como la definición de metas de ahorro y el envío de recordatorios a través de notificaciones, se aplicó la metodología incremental, permitiendo construir de forma progresiva cada módulo, y se utilizó un enfoque de investigación de tipo no experimental, dirigido a personas que buscan mejorar su salud financiera mediante soluciones digitales. La recolección de datos se realizó a través de la observación de los registros generados por el sistema durante las pruebas de sus funciones principales, verificando el correcto funcionamiento de los módulos de ingresos, gastos y deudas, así como la generación de reportes. Se concluye que el desarrollo de esta plataforma contribuye de manera significativa a la educación y organización financiera individual, representando una alternativa frente a la limitada personalización y los altos costos de otras aplicaciones existentes en el mercado.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web con tecnología blockchain para la gestión de transacciones financieras descentralizadas entre usuarios a través de un prototipo de criptomoneda.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Reyes Santos, Yandry Efrain; Coronel Suárez, Iván Alberto
    Este proyecto, que lleva por tema “Desarrollo de una aplicación web con tecnología blockchain para la gestión de transacciones financieras descentralizadas entre usuarios a través de un prototipo de criptomoneda”, tiene como objetivo crear una blockchain y una criptomoneda ambas simuladas, así como el desarrollo de un aplicativo web que interactúe con el sistema, con esto se pretende comprender el funcionamiento de estas nuevas tecnologías. Mediante revisión documental y la observación participante, se busca indagar a fondo los conceptos clave y tecnologías para el desarrollo del proyecto. Los resultados muestran las fortalezas del uso de blockchain en el sistema financiero actual, así como la capacidad de implementar esta tecnología en otras áreas gracias a los principios que posee, tales como son la descentralización, transparencia, inmutabilidad y seguridad. En conclusión, el uso de tecnología blockchain es fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías, no solo en el área financiera, sino en diversos campos.
  • Item
    Análisis comparativo de frameworks frontend: eficiencia y facilidad de uso entre react y svelte en el desarrollo de aplicaciones web.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-14) Rosales Flores, Denny Alexander; Sánchez León, Carlos Efraín
    El presente trabajo realiza un análisis comparativo entre los frameworks frontend React y Svelte, con el objetivo de evaluar su eficiencia y facilidad de uso en el desarrollo de aplicaciones web. Para ello, se diseñó y desarrolló una aplicación denominada gestor de tareas dinámico, implementada en ambos frameworks. Se aplicaron herramientas como Google Lighthouse y Chrome DevTools para medir métricas clave como velocidad de carga, uso de memoria, eficiencia en la actualización del estado y facilidad de implementación. Los resultados mostraron que Svelte ofrece mejor rendimiento en aplicaciones pequeñas y medianas, con menor consumo de recursos y mayor rapidez de respuesta, mientras que React destaca por su escalabilidad y robustez en proyectos complejos; se concluye que la elección del framework debe responder a las necesidades específicas del proyecto, y que Svelte es una opción eficiente y accesible para desarrollos livianos.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para el reporte de daños en la infraestructura urbana de la parroquia Anconcito integrando Google Cloud Vision API.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-08-14) Parrales Tumbaco, Alejandro Elias; Jaramillo Infante, Mónica
    Este proyecto de investigación desarrolla un sistema web responsivo para optimizar la gestión de reportes ciudadanos sobre daños en infraestructura urbana en el barrio Luis Celleri Anconcito, Ecuador. Frente a problemáticas críticas identificadas mediante diagnóstico técnico-social - donde el 73.3% de los residentes reporta baches en vías, el 53.3% fallas en alumbrado público y el 20% obstrucciones en alcantarillado - la solución implementa google cloud vision API para validación automatizada de imágenes, complementada con geolocalización en tiempo real y mapas interactivos. La arquitectura modular integra nueve componentes operativos, incluyendo autenticación mediante tokens JWT, gestión priorizada de reportes y notificaciones push. Validado cuantitativamente con quince actores locales clave diez residentes y cinco líderes comunitarios, los resultados demuestran que: El 86.7% de usuarios completa reportes en menos de diez minutos reducción del 89% frente a métodos tradicionales, El 100% valora la verificación automatizada de imágenes como funcionalidad esencial, El 73.3% percibe mejoras sustanciales en comunicación institucional. La plataforma elimina barreras críticas identificadas en el sistema actual: desplazamientos físicos (prioritario para el 60% de participantes) y papeleo excesivo 53.3%. Opera como piloto escalable circunscrito al barrio Luis Celleri, excluyendo integración con sistemas del GAD municipal en esta fase inicial.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web para ventas de ropa y accesorios personalizados en la tienda Macaco basado en el comercio electrónico.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-08-14) Gonzabay Sánchez, Cecilia Lissette; Andrade Vera, Alicia
    Este proyecto presenta el desarrollo de una aplicación web de comercio electrónico para la tienda Macaco, especializada en ropa y accesorios personalizados, ante la falta de presencia digital y una disminución significativa en las ventas, se planteó la creación de una plataforma que permita automatizar procesos comerciales, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la gestión del inventario. La solución tecnológica está construida sobre una arquitectura monolítica, utilizando NestJS, Angular, PostgreSQL y Stripe, e integra seguridad basada en JWT, cifrado de contraseñas, y módulos personalizados para administración, compras y reportes, adicionalmente, se incorpora el método de suavización exponencial para el pronóstico de ventas, permitiendo visualizar tendencias mediante KPIs; Las pruebas funcionales y de rendimiento evidenciaron el cumplimiento de los requerimientos establecidos, consolidando una solución robusta, segura y adaptable a futuras mejoras.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para la gestión y visualización de calificaciones estudiantiles mediante el uso de dashboards en la escuela de educación básica Continente Americano.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-08-14) Gamarra Veliz, Anthony Iván; Castillo Yagual, Carlos
    En la escuela de educación básica Continente Americano, ubicada en La Libertad, Santa Elena los procesos de registro de calificaciones se realizaban de forma manual o mediante hojas de Excel y se entregan mediante reuniones generando aglomeraciones y uso de papel para entregarlos físicamente. Se determino que es necesario el uso de nuevas herramientas tecnológicas que se ajusten a las necesidades de la institución por ello esta propuesta se basa en el desarrollo de un sistema web de gestión académica que permite a los docentes registrar, actualizar y consultar calificaciones, generar reportes automatizados y facilitar el acceso digital a estudiantes y representantes. Para el levantamiento de información se realizó una entrevista a la autoridad de la institución educativa, también se utilizó la observación directa no participante, lo que permitió identificar los procesos críticos y definir los requerimientos funcionales. Como resultado, se desarrolló un sistema utilizando herramientas de software libre y tecnologías web, que permite a los docentes ingresar calificaciones, generar reportes digitales por curso, visualizar el rendimiento académico mediante dashboards y permitir que estudiantes accedan a las calificaciones desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Item
    Análisis de vulnerabilidades en redes pan red de área personal basadas en el protocolo bluetooth.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025., 2025-08-14) De La Cruz González, Luiggi Jesús; Haz López, Lídice Victoria
    El siguiente proyecto, Análisis de vulnerabilidades en redes PAN Red de área personal basadas en el protocolo bluetooth, tiene como objetivo identificar y analizar las vulnerabilidades que afectan a los dispositivos bluetooth de uso cotidiano. Mediante la aplicación de la metodología PTES Penetration Testing Execution Standard, la configuración de un laboratorio de pruebas utilizando una máquina virtual con el sistema operativo Kali Linux y el uso de herramientas de código abierto como; Bluesnarfer, BlueZ, BlueSpy y BlueXploit, se simulan escenarios de pruebas de concepto (PoC) donde se explotan las vulnerabilidades identificadas en los dispositivos bluetooth que fueron seleccionados previamente, con ello, se obtienen resultados de la explotación de las vulnerabilidades, las cuales son presentadas en informes detallados. Al final del proyecto se proponen medidas de seguridad apoyadas en normas de seguridad internacionales de acuerdo con los resultados de las pruebas.