Tesis Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/4834

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 746
  • Item
    Estudio de mercado para la creación de un gimnasio de crossfit Titanor Gym, parroquia Chanduy, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Quizhpilema Cruz, Franklin Valentin; Caamaño López, Libi Carol
    La presente investigación aborda la escasa oferta de espacios deportivos en la parroquia Chanduy, lo cual ha generado una demanda insatisfecha por servicios estructurados que fomenten el bienestar físico de la población. En este contexto, se planteó como objetivo general realizar un estudio de mercado para determinar la viabilidad de implementar un gimnasio de CrossFit denominado “Tinanor Gym” durante el año 2024, y como objetivos específicos se propuso diagnosticar la situación actual sobre la preferencia y uso de gimnasios, determinar la oferta y demanda de estos servicios, y proponer un plan preliminar de servicios y precios adaptado al entorno. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental y un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se aplicaron métodos inductivo, deductivo y estadístico. Se realizó una encuesta estructurada a una muestra representativa de 370 habitantes de entre 15 y 45 años, además de dos entrevistas a especialistas conocedores del tema. Los resultados indican que la mayoría de los encuestados practica actividad física, muestra interés por el CrossFit, y estaría dispuesta a pagar por un servicio que ofrezca planes accesibles y atención profesional. Asimismo, se evidenció una baja presencia de competencia directa en la zona, lo que representa una ventaja estratégica para el proyecto. Finalmente, se concluyó que la implementación del gimnasio “Tinanor Gym” en la parroquia Chanduy es viable, considerando la alta aceptación, el entorno favorable y la demanda potencial identificada. Además, representa una alternativa innovadora para el desarrollo del bienestar físico y social de la comunidad.
  • Item
    Estudio de mercado para la creación de una cafetería comuna La Rinconada, provincia de Santa Elena, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Rivera Chancay, Gisella Yarixa; Tomalá Uribe, José Xavier
    El presente trabajo de investigación surgió a través de la necesidad de crear un establecimiento que ofrezca los servicios de cafetería en la comuna La Rinconada, donde carece de la oferta de un espacio acogedor, que combine la calidad con un ambiente único y diferenciador, donde las personas puedan satisfacer sus necesidades. El trabajo tiene como objetivo determinar de qué manera un estudio de mercado contribuye a la creación de una cafetería en la comuna la Rinconada, provincia de Santa Elena, año 2024. La misma que permitió diagnosticar la oferta y la demanda de servicios, así como los factores del entorno que influyen en su creación. Para el cual se llevó a cabo el desarrollo de la propuesta de un plan de negocios. El diseño de investigación utilizada fue descriptivo, con un enfoque mixto y el método de investigación aplicado fue inductivo, deductivo y analítico, por consiguiente, para la recolección de datos se utilizó las encuestas, dirigidas a los turistas y las entrevistas aplicadas al cabildo comunal. La misma que permitió obtener los resultados donde se pudo evidenciar una alta aceptación por los visitantes quienes manifestaron su interés por la creación de este espacio, además se identificó que existe una demanda insatisfecha en el sector. El cabildo comunal por su parte manifestó que la creación de la cafetería representa una oportunidad para el desarrollo económico local, en La Rinconada, debido a que cuenta con un nivel de aceptación favorable, así como los factores y condiciones necesarias para su respectiva ejecución.
  • Item
    Caracterización del modelo de negocios Canvas para el desarrollo competitivo de la compañía de taxis TAXSHOLSA S.A. del cantón Santa Elena, 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Pilay Mendez, Christian Anthony; Benavides Rodríguez, Arturo
    Un Modelo de Negocios es una herramienta eficaz que ayuda a las organizaciones a desarrollarse competitivamente. Con base a esto, permite tener una visión clara de la situación actual de la empresa, donde quiere estar y hacia dónde quiere llegar. Por lo que, si una empresa quiere ser competitiva, primero debe analizar bien su modelo de negocios y establecer estrategias de potencialización que respondan a sus necesidades. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, establecer cómo la caracterización del modelo de negocios Canvas contribuye al desarrollo competitivo de la compañía de taxis TAXSHOLSA S.A del cantón santa Elena. El marco metodológico aplicado es descriptivo con enfoque mixto. El mismo que nos permite abalizar tanto aspectos cualitativos como cuantitativos dentro del estudio a través de encuestas y entrevistas dirigidas a tres segmentos importantes. Es decir, datos desde la perspectiva del personal administrativo, clientes internos y clientes externos, lo que a su vez nos permite contrastar los datos obtenidos. Posteriormente, los resultados dieron a conocer que el modelo de negocios de la compañía no es el adecuado, ya que no les permite adaptarse a la demanda del mercado actual, por lo cual es fundamental que la compañía adapte un nuevo modelo que les permita ser resilientes y establecer estrategias adecuada enfocándose en innovar sus procesos. En conclusión, el Modelo de Negocios Canvas permite entender de mejor manera la situación por la que pasa la organización y con ello, la capacidad de establecer mejoras en los procesos de la misma.
  • Item
    Clima laboral de la estación de servicios Hernández, cantón La Libertad, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) López Soriano, Henery Natasha; Alejandro Lindao, Carola Annabell
    El presente trabajo de investigación analiza el clima laboral en la estación de servicios Hernández, por tal razón la contribución de teorías analizadas y examinadas, tomando conceptos y teorías que fundamenten al objeto de estudio. El clima laboral se ve afectado por la inseguridad, las extensas jornadas de trabajo, escasa comunicación, lo cual ha tenido efectos negativos como el limitado cumplimiento de los objetivos organizacionales. El objetivo general de esta indagación es diseñar acciones mediante elementos administrativos para el clima laboral de la estación de servicios Hernández, Cantón La Libertad, año 2024. El alcance aplicado para la investigación es de tipo descriptivo, no experimental considerando aspectos de forma cuantitativa y cualitativa debido a que se utilizó encuestas y entrevistas como técnicas para la recopilación de información, basado en el método deductivo de forma analítica dirigidos al administrador y trabajadores de la empresa. La población total es de 11 empleados y el administrador como fuente de información básica que pretende plantear una alternativa de solución a la problemática identificada mediante una propuesta establecida que ayude al fortalecimiento del ambiente laboral considerando la comunicación, el liderazgo y la motivación como parte fundamental dentro de la organización. Las conclusiones y recomendaciones obtenidas están en función de los resultados que determinaron las limitadas capacitaciones, baja motivación de parte del personal, escasos canales de comunicación para expresar sus puntos de vistas, la constante inseguridad. Se concluye en consecuencia se diseñan diferentes acciones para el mejoramiento del clima de la organización y por ende proyectar una imagen armónica en mercado de servicios.
  • Item
    Desempeño laboral en la unidad educativa particular Nuestro Mundo, cantón Salinas, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Liriano Recalde, Joel Adrián; Alejandro Lindao, Carola Annabell
    La presente investigación analiza el desempeño laboral del personal docente y administrativo en la Unidad Educativa Particular Nuestro Mundo, ubicada en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena. A través de un enfoque mixto, se recopilaron datos cuantitativos mediante encuestas aplicadas a docentes y datos cualitativos mediante entrevistas a directivos, con el objetivo de identificar los factores que inciden en el desempeño laboral y proponer estrategias de mejora. El diagnóstico evidenció fortalezas como la estabilidad laboral, la dotación básica de recursos y la disposición del personal a mejorar; sin embargo, se identificaron debilidades relevantes como la sobrecarga laboral, la ausencia de programas de capacitación continua, un clima organizacional poco favorable, bajos salarios y ausencia de evaluación docente actualizada. Estas condiciones afectan negativamente la motivación y el compromiso del personal, repercutiendo en la calidad educativa. Se utilizaron matrices FODA, MEFI y CAME para estructurar estrategias que respondan a las necesidades detectadas. Entre las principales propuestas están la implementación de programas de capacitación continua, mejoras en el clima organizacional, alianzas con instituciones de formación docente, programas de bienestar laboral y actualización profesional. También se destaca la necesidad de políticas salariales más justas y flexibilidad laboral. Los hallazgos coinciden con teorías motivacionales y de gestión educativa, demostrando que un ambiente laboral saludable, una remuneración adecuada y oportunidades de desarrollo profesional son fundamentales para optimizar el desempeño docente. Finalmente, se concluye que fortalecer el desempeño laboral del personal impacta positivamente en la calidad educativa, el desarrollo institucional y el bienestar de la comunidad educativa.
  • Item
    Responsabilidad social empresarial en los emprendimientos del sector gastronómico, casco comercial del cantón La Libertad, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Lindao Aquino, Ariel Santiago; Villón Perero, Sabina Gisella
    El presente trabajo de investigación está orientado hacia la Responsabilidad Social Empresarial implementada en el sector gastronómico, la problemática identificada es la limitada aplicación de prácticas responsables en los negocios. El objetivo general de la investigación es analizar las prácticas de responsabilidad social empresarial mediante un diagnóstico situacional que contribuyen al desarrollo de los emprendimientos del sector gastronómico en el casco comercial del cantón La Libertad. La metodología aplicada fue un diseño de investigación de tipo transversal, con un enfoque mixto y de alcance descriptivo, para la recolección de datos se implementaron encuestas dirigidas a una muestra de 171 trabajadores de los establecimientos, del mismo modo, se realizaron un total de tres entrevistas a los administradores y propietarios de los negocios gastronómicos. A través de los resultados obtenidos, se identificó que algunas prácticas que realizan los emprendimientos son la gestión de sus residuos, transparencia de sus actividades, menús más saludables, etc.; sin embargo, aplican la RSE de manera inadecuada, puesto que existe poco conocimiento sobre la temática. En conclusión, los emprendimientos y negocios del sector gastronómico en el casco comercial del cantón La Libertad, cuentan con una cultura de Responsabilidad Social Empresarial poco desarrollada, pero en crecimiento, donde las prácticas responsables son insuficientes por los limitados conocimientos por parte de los gerentes; sin embargo, la mayoría de los establecimientos busca impulsar los valores de reciclaje y el compromiso entre sus trabajadores.
  • Item
    Servicio al cliente en la Junta Administradora de Agua Potable Regional, comuna Valdivia, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Lainez Santos, Melanie Teresa; Caiche Rosales, William Alberto
    La presente investigación se basa en el Servicio al cliente en la Junta Administradora de Agua Potable Regional, Comuna Valdivia. El objetivo general de esta investigación es analizar los factores que afectan la satisfacción de los usuarios del servicio brindado por la Junta Administradora de Agua Potable Regional Valdivia, dando uso a un enfoque mixto, con un alcance deductivo, inductivo, analítico y de síntesis. Para la recolección de información, en primera instancia se dio utilidad a la ficha de observación, la cual fue aplicada a las Juntas Administradoras de Agua Potable, con el propósito de establecer el problema principal con las causas y efectos, posterior aquello se entrevistó a 5 especialistas en el área de estudio, se procedió con el análisis de las distintas opiniones en relación con las situaciones negativas y atributos de las instituciones. Se elaboró un cuestionario el que fue dirigido a 42 usuarios de la institución y 20 que se consideraron para cliente internos, con el objetivo de diagnosticar la perspectiva que tienen sobre la satisfacción del servicio brindado. Los principales resultados de la investigación se obtuvieron que la satisfacción del servicio es ineficaz, en el cual las encuestas confirmaron que el 35,71% de los usuarios externo están insatisfechos con el servicio mientras que los clientes internos relatan que están insatisfechos en un 10%. Como conclusión los usuarios están de acuerdo que se mejore el servicio con un 61,90%, demostrando que el servicio necesita mejorar ciertos aspectos y aplicar estrategias que permitan la satisfacción del usuario.
  • Item
    Diseño de estrategias competitivas para mejorar el posicionamiento de la distribuidora Gabicell, cantón La Libertad, 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Henriquez Lainez, Angelica Daniela; Palacios Meléndez, José Giovanni
    La investigación aborda la competitividad del sector de venta de celulares y repuestos en la distribuidora Gabicell ubicado en el cantón La Libertad, el problema identificado es la disminución de ventas y la falta de diferenciación en el mercado saturado con un 36.1% de insatisfacción por el servicio post venta y un 30,9% de percepción negativa sobre la confiabilidad de la marca, el objetivo general es determinar estrategias competitivas que mejoren el posicionamiento de Gabicell mediante una metodología empleada mixta se combinan encuestas a clientes y entrevistas a colaboradores del negocio mediante análisis estadísticos los resultados revelan una eficiencia operativa moderada con el 80% del cumplimiento de entregas y carencias en digitalización y estandarización lo que propone un plan estratégico basado en la digitalización, mejora de la experiencia de clientes y fortalecimiento de la marca, estas estrategias pueden incrementar la cuota del mercado en un 35% y reducir la insatisfacción al 20% en 12 meses consolidando a Gabicell como líder en el mercado de la provincia.
  • Item
    Estrategias competitivas y sustentabilidad en el emprendimiento de ropa La Casa del Jeans El Tío, cantón La Libertad, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Guapi Flores, María Inés; Palacios Meléndez, José Giovanni
    El presente trabajo de investigación se basa al análisis de estrategias competitivas y la sustentabilidad para el emprendimiento ¨La Casa del Jeans el Tío¨, ya que esta enfrenta limitaciones en su competitividad debido a la ausencia de estrategias claras y de una visión sustentable que le permita consolidarse a largo plazo, por lo que resulta urgente diagnosticar su situación actual y proponer soluciones basadas en teorías empresariales. El objetivo general va enfocado en Analizar las estrategias competitivas que se presentan con mayor frecuencia mediante el diagnóstico de la situación actual que direccionen la sustentabilidad del emprendimiento de ropa La Casa del Jeans el Tío del Cantón La Libertad. El presente trabajo posee una metodología de diseño no experimental y transversal con un enfoque mixto y de carácter descriptivo, con método deductivo e inductivo, se aplicaron instrumentos de recolección de información como, encuestas a 100 clientes y una entrevista realizada a los 2 propietarios y 1 colaborador. Los resultados son obtenidos de las encuestas y entrevistas consiguiendo respuestas positivas, estos aspectos son bases principales en el concepto de Michael Porter en cuanto a Diferenciación, mientras tanto en el aspecto de sustentabilidad se evidencia la poca o nulas prácticas sustentables. Se concluye que este emprendimiento se ha mantenido en el mercado bajo la estrategia de diferenciación, y a pesar de que carece de una filosofía empresarial, plan de trabajo, prácticas sustentables, el emprendimiento está dispuesto a desarrollar y aplicar una gestión empresarial con el fin de lograr su desarrollo.
  • Item
    Estrategias de rebranding para la marca KG Ropa del cantón Santa Elena, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Gracia Pacheco, Alison Alejandra; Calderón Pineda, Fausto Vinicio
    El presente trabajo de titulación denominado estrategias de rebranding para la marca KG Ropa del cantón Santa Elena, año 2024, trabaja el problema de una identidad visual deficiente que afecta el posicionamiento de la marca. El objetivo de esta investigación es analizar de qué manera el rebranding puede generar mayor posicionamiento en la marca KG Ropa, haciendo el uso de una metodología de diseño descriptivo y método bibliográfico y analítico con un enfoque mixto, en consecuencia, de este se aplicó una entrevista a propietarios y encuesta a clientes, para conocer la posición e identidad actual y establecer estrategias de rebranding de manera efectiva, la muestra fue establecida por conveniencia ya que la marca KG Ropa opera de manera digital. El instrumento se efectuó por Google Forms y Microsoft Excel, los cuales facilitaron la recopilación y análisis de datos; los resultados dieron a conocer las deficiencias existentes y la importancia del rebranding en la marca para potenciar su posicionamiento e identidad visual. Y en conclusión se presentan las ventajas del rebranding, ya que esta herramienta contribuye a un crecimiento efectivo y satisfactorio.
  • Item
    Estrategias de marketing para las Pymes del sector gastronómico del cantón La Libertad, provincia Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Peña Castro, Camila Beatriz; Núñez Guale, Linda Amarilis
    Esta investigación se centra en las estrategias de marketing empleadas por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector gastronómico en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, durante el año 2024. El estudio surge ante la problemática de la baja competitividad de estas empresas, atribuida principalmente a la escasa adopción de herramientas y estrategias de marketing digital. El objetivo principal es determinar de qué manera estas estrategias pueden contribuir al desarrollo y fortalecimiento de los negocios del sector. Para alcanzar este propósito, se utilizó una metodología mixta, de tipo no experimental, con un enfoque descriptivo. Se aplicaron encuestas y entrevistas a una muestra compuesta por 382 participantes, entre propietarios de negocios gastronómicos y sus clientes. Los datos obtenidos fueron analizados mediante herramientas como Google Forms y el software estadístico SPSS. Los resultados reflejan una fuerte dependencia de métodos de marketing tradicionales, lo cual limita la competitividad. Además, se identificaron obstáculos significativos como el limitado de conocimientos técnicos y de recursos económicos para implementar estrategias digitales efectivas. También se evidenció una percepción generalizada de baja visibilidad en entornos digitales. Como respuesta, se propone un plan de acción enfocado en la creación de calendarios de contenido, programas de fidelización de clientes y alianzas estratégicas con influencers locales. En conclusión, se destaca que la implementación de estrategias de marketing digital accesibles y adaptadas al contexto de las PYMES es clave para mejorar su posicionamiento, aumentar su competitividad y promover un crecimiento sostenible en el tiempo.
  • Item
    Responsabilidad social empresarial en los emprendimientos innovadores, cantón Salinas, provincia Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Mirabá Anchundia, Allison Rubi; Pico Gutiérrez, Eduardo Vinicio
    El presente trabajo de investigación se centra en la Responsabilidad Social Empresarial en los emprendimientos innovadores del cantón Salinas, promoviendo la implementación de prácticas sostenibles con la finalidad de hacer énfasis al compromiso de los emprendedores ante el impacto de sus actividades diarias; la problemática que se identificó en la investigación es el limitado conocimiento que ocasiona resistencia al cambio, la escasez de recursos económicos y la dificultad de conseguir acceso financiero que son algunos factores que ocasionan una complejidad para poner en práctica acciones de RSE. El objetivo del estudio es determinar las estrategias de responsabilidad social empresarial mediante un análisis situacion al que fortalezca la sostenibilidad de los emprendimientos innovadores del cantón Salinas; la metodología se basa en una investigación con alcance descriptivo de tipo transversal a través del método analítico e inductivo mediante un enfoque mixto, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativos obtenidos a través de una entrevista que se realizó empleando una guía de entrevista a 3 especialistas; también datos cuantitativos donde se aplicaron encuestas por medio de un cuestionario dirigidas a 129 dueños de los emprendimientos innovadores del cantón. Con los resultados obtenidos, se recalca que a pesar de las dificultades por las que afrontan los emprendedores, están dispuestos a innovar y adaptarse a los cambios responsables para fomentar el bienestar social y ambiental, por lo tanto, se concluye que los emprendedores están comprometidos en el desarrollo social, ambiental, ético, cultural y económico mediante la ejecución de estrategias responsables que se adaptan a su realidad.
  • Item
    Modelo de bioeconomía circular: oportunidades para la sostenibilidad en la asociación Fipac, comuna Bellavista, provincia de Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Nevarez Arriaga, Nayeli Alexandra; Reyes Tomalá, Lorena Gisella
    Esta investigación académica se centra en el desarrollo de un modelo de bioeconomía circular como un camino viable hacia la sostenibilidad dentro de la Asociación Fipac. El principal problema identificado se refiere a la insuficiencia de conocimientos y formación en materia de bioeconomía circular, junto con la persistente resistencia a la transformación cultural, que impide su implementación efectiva. El objetivo principal es proponer estrategias de bioeconomía circular para reducir los residuos agroindustriales dentro de la Asociación Fipac ubicada en la comuna Bellavista, en la provincia de Santa Elena. La metodología empleada fue de naturaleza descriptiva e incorporó enfoques deductivo-analíticos junto con un marco de métodos mixtos, que incluyó a estudios observaciones, entrevistas con el personal directivo y encuestas realizadas a 127 asociados. Los resultados revelan un déficit significativo de conocimiento sobre la utilización de los procesos de producción y sus derivados; sin embargo, el 55,91% de los asociados expresan su aceptación del modelo y muestran su voluntad de adoptarlo. Se concluye que la adopción de una bioeconomía circular tiene el potencial de generar ventajas tanto ambientales como sociales, y se recomienda implementar programas educativos, iniciativas piloto y asociaciones estratégicas para facilitar la transición hacia la sostenibilidad.
  • Item
    Estrategias de transformación digital para los grupos de ahorro y crédito, comuna El Tambo, provincia de Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Mujica Tomalá, Angela Juliana; Villón Perero, Sabina Gisella
    Mediante las nuevas condiciones en la era digital, los grupos de ahorro y crédito constituidos en los sectores rurales han tenido que adaptarse progresivamente a las estrategias de transformación digital. No obstante, la comuna El Tambo continúa aplicando metodologías tradicionales en el registro de los análisis económicos. Esto demuestra una limitada integración digital que se refleja en ineficiencia y bajos niveles de productividad. El objetivo general de este trabajo es determinar las estrategias de transformación digital a partir del análisis de la situación actual y la implementación de un plan de acción. Este plan está orientado a mejorar el manejo de los recursos financieros de l os grupos de ahorro y crédito. Se utilizó una metodología mixta, que combinó entrevistas dirigidas a líderes y especialista, así como encuestas a los socios mediante análisis estadísticos. Los resultados revelan una deficiencia de conocimientos digitales y una baja motivación para adaptar procesos automatizados. Por ello, se propone un plan de acción basado en la implementación de una aplicación móvil para la digitalización de los procesos internos de los grupos. Estas estrategias permiten promover la inclusión tecnológica eficiente, aumentar la confiabilidad y transparencia entre los socios, y fomentar el crecimiento continuo de la digitalización en las organizaciones comunales.
  • Item
    Branding para la empresa Eco muebles Ecuador, cantón La Libertad, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Moreira Ponce, Marjorie Adriana; Pico Gutiérrez, Eduardo Vinicio
    El estudio presentado con tema Branding para la empresa Eco Muebles Ecuador, cantón La Libertad, año 2024, se enfoca en las estrategias de branding utilizadas en la empresa. El branding se define como un proceso de distribución paso a paso para para crear y gestionar la marca cada empresa debe tener una imagen consolidada es importante representar una identidad de marca consolidada debidamente. El objetivo principal de la investigación es determinar las estrategias de branding con base al diagnóstico de la situación actual que contribuye al reconocimiento de la empresa Eco Muebles Ecuador cantón La Libertad. La metodología de la investigación descriptiva que menciona a la variable además con un enfoque mixto que refleja datos cuantitativos y cualitativos se aplicó entrevista a tres representantes de la empresa para mayor información y encuesta a un segmento determinado de clientes. Los resultados de la investigación presento que la mayoría de participante consideran una actualización pertinente del logo, considera que ninguno debería ser actualizado la información remite que la mayoría de clientes consideran adecuado la actualización del logo y contenido en redes sociales además se analizó la situación actual en la empresa y las estrategias que se emplean. Se concluye que en base al branding se consiste identificar las estrategias de branding que contribuyen al reconocimiento de la empresa se realizó mediante un análisis FODA y CAME esta herramienta permite corregir las debilidades afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explorar las oportunidades identificando las estrategias que contribuyen al reconocimiento de la marca.
  • Item
    Caracterización del modelo de negocio CANVAS para el desarrollo competitivo de la empresa COMECSA, cantón La Libertad, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Molina Soriano, Angie Melina; Benavides Rodríguez, Arturo Gustavo
    Este trabajo de investigación estudia cómo la caracterización del modelo de negocio Canvas podría ser competitivamente un aporte para Comecsa el objetivo principal es determinar de qué manera la caracterización del Modelo de negocios CANVAS contribuirá al desarrollo competitivo de la empresa COMECSA en el cantón La Libertad. Esta investigación comenzó con un diagnóstico exhaustivo del modelo de negocio de Comecsa, identificando las áreas críticas que deben mejorarse. Se aplicó una metodología de un enfoque mixto con instrumentos como entrevistas, encuestas y observación directa, estos datos permitieron un análisis de profundidad de los 9 bloques del modelo Canvas. Los datos mostraron que la aplicación de este modelo mejoraría la eficiencia operativa, el servicio al cliente y la rentabilidad de la empresa; la propuesta de trabajo se centró en acciones específicas para cada elemento del modelo de negocio, enfatizando la sostenibilidad financiera y la mejora de la gestión de relaciones con los clientes. Se concluyó que el modelo de negocio Canvas es una herramienta estratégica fundamental para la adaptación al mercado y la competitividad de Comecsa en un entorno acelerado e intensamente competitivo.
  • Item
    Marketing digital y posicionamiento para el restaurante de comidas rápidas Red Wings, en el cantón Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Merchán Arteaga, Jim Isaac; Mejía Freire, Álvaro Humberto
    Este trabajo de investigación tiene un objetivo importante, el cual es determinar qué estrategias del marketing digital ayuda en al posicionamiento del restaurante de comidas rápidas RED WINGS en el cantón de Santa Elena, la idea a defender de la investigación consiste en que La utilización de estrategias de marketing digital que ayuden con la interacción y captación de clientes, garantizando el posicionamiento en el cantón de Santa Elena, para ello se estableció una metodología exploratoria y descriptiva, con un enfoque mixto, donde se consideró como población los clientes que visitan el restaurante, abriendo una oportunidad para la revisión literaria basada en las investigaciones antes realizadas, se logró entender mejor las medidas de cómo implementar, los resultados obtenidos en la investigación mencionada sobre el marketing digital donde el restaurante tiene el 51% están de acuerdo en que la calidad del sitio web es importante para la atracción de más consumidores, aportando al posicionamiento del restaurante en el canto de Santa Elena, para esto se propones estrategias que ayudarían a resolver la problemática establecida, por lo cual las estrategias apropiadas que son la optimización integral del perfil de Google My Business, estrategias de contenido visual en redes sociales (TikTok e Instagram) y la implementación de promociones exclusivas para canales digitales.
  • Item
    Responsabilidad social empresarial en las fábricas de pescado de Chanduy, provincia Santa Elena, año 2024.
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Villon Lindao, Nayeli Mariuxi; Gutiérrez Contreras, Renzo
    La responsabilidad social empresarial implica el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de su entorno, mediante prácticas que beneficien a sus trabajadores, la comunidad y el medio ambiente. La RSE en las fábricas dedicadas al procesamiento de pescado representa un enfoque esencial para garantizar operaciones sostenibles, integrando criterios económicos, sociales y ambientales. El presente trabajo tiene como objetivo general analizar las prácticas de responsabilidad social empresarial que contribuyen en las fábricas de pescado de la parroquia Chanduy, Provincia Santa Elena, año 2024. La metodología implementada se basa en una investigación descriptiva, con un diseño no experimental y transversal, aplicando un enfoque mixto que combinó métodos cualitativos y cuantitativos. Los métodos que se utilizaron fueron inductivo y analítico. La muestra estuvo conformada por 268 personas entre trabajadores y gerentes, se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia debió a la inseguridad que atraviesa el país. Los resultados obtenidos evidencian que, si bien muchas de las empresas del sector pesquero mantienen una adecuada cultura organizacional, aún persisten deficiencias importantes en la implementación de prácticas sociales y ambientales. Se observó que algunas organizaciones no desarrollan suficientemente acciones que promuevan el bienestar comunitario o la sostenibilidad ecológica. En particular, se identificó una falta de capacitación a los empleados sobre la importancia y aplicación de la responsabilidad social empresarial, así como una gestión inadecuada de residuos generados por los procesos industriales. En conclusión, aunque las fábricas pesqueras de Chanduy muestran avances en RSE, se requiere fortalecer aspectos clave como la formación del personal y el manejo ambiental, con el fin de consolidar un modelo de desarrollo empresarial más responsable, sostenible y comprometido con la comunidad y el entorno.
  • Item
    Estrategias de negocios digitales como extensión para la asociación FORHMA, cantón Santa Elena, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Vega Ortiz, Melanie Michelle; Calderón Pineda, Fausto
    El trabajo de investigación muestra como el uso de las herramientas digitales se han convertido en una manera de gestionar las operaciones de las empresas y emprendimientos. El objetivo general de la investigación se basa en diagnosticar las estrategias de negocios digitales que se aplican para el posicionamiento en el mercado de la asociación FORHMA, un centro de capacitación que tiene la finalidad de formar artesanos que constituyan sus propios emprendimientos en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Se aplicó una investigación descriptiva con enfoque mixto a través de los instrumentos de recolección de datos como la entrevista a la directora y la encuesta a los clientes de la asociación. Se emplearon herramientas como el SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales) para la tabulación de los datos y se calculó el Alfa de Cronbach para medir la confiabilidad de la encuesta. Los principales resultados obtenidos en el proceso de investigación indican que la directora y los clientes están de acuerdo que se implementen herramientas digitales como redes sociales, página web y catálogo digital que permitan presentar los cursos de capacitación de manera eficiente y eficaz, permitiendo una mayor expansión y rentabilidad en la asociación. El trabajo concluyó que este tipo de herramientas digitales contribuyen a la creación de valor, al posicionamiento en el mercado y a la satisfacción del cliente a largo plazo.
  • Item
    Estrategias de posicionamiento para la marca MAGUSENTERPRISE S.A.S, cantón Salinas, año 2024
    (La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025, 2025-08-12) Tumbaco Pozo, Marlon Alexander; Tigrero Suárez, Freddy
    La presente investigación aborda las estrategias de posicionamiento para la marca MAGUSENTERPRISE S.A.S, dado que la empresa presenta una imagen cuestionable ante su mercado, lo cual genera complicaciones para establecer estrategias idóneas en las áreas de ventas y marketing. Por tanto, el objetivo de la investigación es proponer estrategias de posicionamiento y reconocimiento de marca que contribuyan al mejoramiento empresarial. Para llevar a cabo la investigación se utilizó un enfoque mixto con alcance descriptivo. Asimismo, los métodos empleados fueron el deductivo, inductivo y analítico mediante un tipo de investigación experimental. Con base en los resultados encontrados, se identificaron patrones que afectaron la imagen y, por ende, el posicionamiento de la empresa. También se destacó que un número considerable de clientes frecuentes concuerda en que la empresa satisface sus necesidades, pero no hasta el punto de lograr fidelizarlos. Además, se realiza una aplicación previa de las estrategias relacionadas con el aumento de las ventas y la notoriedad de la marca a través de canales digitales para un mayor alcance. En este proceso se verifica el nivel de mejora en la contribución del reconocimiento mediante el análisis de los índices calculados antes, durante y después de la ejecución. Por último, se concluye que el trabajo constituye una aportación investigativa relevante para futuros estudios relacionados con estrategias de posicionamiento que pretendan mejorar la imagen corporativa de empresas dedicadas a ofrecer productos o servicios en mercados dinámicos.